La actriz judía Melissa Rauch, de 37 años, que encarna al personaje de Bernadette Rostenkowski en la famosa serie The Big Bang Theory, ha anunciado su segundo embarazo con su esposo Winston.
Al mismo tiempo, ha aprovechado para reflexionar sobre la pérdida de su primer hijo debido a un aborto involuntario.
Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.
La actriz, cuyo personaje en la serie se ha inclinado siempre favor de la vida, ha escrito un ensayo personal en la revista Glamour donde cuenta el dolor que le provocó la pérdida de su primer hijo. “El aborto que experimenté fue uno de los dolores más profundos que he sentido en mi vida”, asegura.
Melissa Rauch Recuerda la imagen de la ecografía del bebé sin movimiento y sin que su corazón latiese
Rauch relata que una gran depresión se apoderó de ella. Recuerda
triste la imagen de la ecografía del bebé sin movimiento y sin que su
corazón latiese. Asimismo, cuenta que también tiene la imagen de la semanas anteriores cuando el mismo corazón parpadeaba.
Aunque aparentemente comparte momentos de alegría no significa que la
actriz se haya olvidado de ese duro momento. Ella afirma que la vida
sigue pero que “aquella angustia siempre está al acecho”.
Ahora, señala que se siente extraña al anunciar el embarazo y afirma que en
parte se siente mal al anunciar esta buena noticia mientras en estos
momentos seguramente haya madres peleando por la vida sus hijos no
nacidos.
Dado que el aborto es un tema con el que muchas personas no se
sienten cómodas discutiendo, Rauch asegura que tras su experiencia se ha
dado cuenta de que faltan profesionales que ayuden a hacer frente a esta pérdida.
“No necesariamente hay que celebrar un funeral o tomarse un descanso
en el trabajo para llorar, ya que eso no cambia el hecho de que algo
precioso ha perdido inesperadamente su vida”, explica, para así
denunciar la falta de personas formadas que proporcionen ayuda a las
mujeres que han perdido a su hijo en un embarazo.
La culpa de Rauch se entrelaza con su tristeza mientras ella se pregunta qué podría haber hecho para evitar el aborto. https://www.actuall.com/vida/la-bernadette-de-the-big-bang-theory-el-aborto-es-uno-de-los-dolores-mas-profundos-de-mi-vida/
Ha sido la primera víctima de la controvertida Ley LGTB de Cifuentes.
Su página ofrece ayuda a las personas que experimentan una atracción no
deseada por el mismo sexo y trabaja indistintamente con quienes son
gays y quieren seguir siéndolo y con quienes quieren dejar atrás la
homosexualidad, pero respetanto escrupulosamente la libertad de cada
cliente.
Sin embargo, la organización Arcopoli, que forma parte del lobby LGBTI, denunció el pasado viernes ante la Consejería de Políticas Sociales y Familia su web Lo Sé. Con ese gesto pretendía censurar la web, desempolvando una práctica inaudita en países democráticos.
Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.
La coach Elena Lorenzo ha concedido una entrevista a Religión en Libertad en la que aclara conceptos y se defiende de las acusaciones del lobby LGTB. Por su interés, la repoducimos. Elena, dicen los medios que usted es psicóloga experimentada en estos temas…
En ningún momento me presento como psicóloga. Soy coach profesional certificada por la escuela española Lider-Haz-Go (acreditada por ICF, International Coach Federation). Me dedico a diferentes actividades del coaching. Dentro de dichas actividades, apoyo a personas con distinta orientación sexual que desean desarrollar su personalidad con la libertad propia de cada individuo. ¿Eso supone cambiar la orientación sexual?
Por supuesto que no. Cambiar o no cambiar es una decisión libre
y, con la debida explicación, la persona va optando por aquello que
mejor concuerda con el ideal de personalidad que persigue. Algunos
logran más avances que otros, como sucede en cualquier proceso personal. Tengo clientes que persisten en su orientación sexual,
y trabajo con ellos en otros aspectos del coaching (desarrollo
profesional, relación de pareja…). Otros, cuando indagan en su propia
vida, comienzan a detectar causas que los llevaron a una determinada orientación. Al no estar de acuerdo con ello, deciden optar libremente por otra orientación. Yo no puedo dejar de apoyarlos. En ningún momento empleo técnicas que susciten rechazo o repugnancia a su orientación sexual, ¡pues te aseguro que eso no funciona!
“En ningún momento empleo técnicas que susciten rechazo o
repugnancia a su orientación sexual, ¡pues te aseguro que eso no
funciona!”
¿Entonces importa más la orientación sexual en tu trabajo como coach?
No, lo importante es la persona. Trabajo con quien pide ayuda, ya sea con el que se considera gay y quiere seguir siéndolo,
o con quien experimenta deseos homosexuales y no lo quiere para él o
para ella. Cualquiera de los dos está en su perfecto derecho.
Lo curioso de todo esto es que esta ley (Ley de protección integral
contra la LGTBIfobia) apoya sólo a aquellos que sí aceptan su propia
orientación. Pero si alguien desea cambiarla, la ley prohíbe prestarles apoyo. Me pregunto si este aspecto de la ley la hace igualitaria, por no decir otra cosa. Entonces, ¿qué opinas de esta ley?
No soy experta en derecho, pero personas que la han analizado se encuentran con que contradice otras leyes del ordenamiento jurídico español de mayor rango,
de alcance nacional. Incluso a la Constitución Española, que reconoce
el derecho inviolable a la libertad religiosa. Esto en Madrid ha sido
vulnerado. Pero no me alargo más con esto. La asociación Arcopoli – según aparece en algunos medios de
comunicación – te acusa de ofrecer en tu página web una cura para la
homosexualidad. ¿Qué les dirías?
Que no entienden lo que leen. Ofrezco – y lo escribo claramente – si la persona lo desea, puede intentar dejar atrás la homosexualidad. Nunca he hablado de cura, sino que ofrezco ayuda para lograrlo. Hablo de “dejar atrás”.
Es igual que decir que, si una persona que descubre su orientación
homosexual y “sale del armario”, está dejando atrás la heterosexualidad
en la que vivía. También mencionan que presentas “testimonios falsos” e “irresponsables”.
Son testimonios reales, aunque no se lo crean. Evidentemente siempre se publican con la autorización expresa de quien lo escribe y, obviamente, modificando los datos para no ser identificados. Las fotos son de libre uso en Internet, no de los autores. Siempre me comprometo a la confidencialidad.
Es lo primero que hago: firmar un acuerdo de confidencialidad con cada
cliente. Decir que son “irresponsables” es como decir que hay ciudadanos
de primera o de segunda categoría. En la primera estarían aquellos que
concuerdan con sus ideas. En la segunda categoría estarían relegados
aquellos que han decidido optar por otra orientación sexual distinta de la homosexualidad. Yo no comparto esa postura; para mí todos son personas.
Imagen de la web de Elena Lorenzo en la que se incluyen testimonios de personas que han dejado atrás su homosexualidad /ActuallPero eso muy fuerte, Elena.
Sí, pero así lo establece esta ley que he mencionado más arriba. Verás, una persona que desea cambiar de sexo, recibe tratamiento médico y apoyo psicológico.
Pero si es alguien que desea cambiar su orientación sexual, se le niega
el apoyo no sólo por las estructuras del Estado, sino que se impide que
profesionales a nivel particular, como yo, puedan ofrecerles un apoyo. Y se impide con multas muy altas. ¿Es justo tratar así a estas personas? En esta misma línea, te han llamado farsante y estafadora.
Bueno, si esto me lo dijera alguien con un mínimo de decencia,
respondería. Pero si quien lo ha transmitido es un grupo con una ética
muy limitada de la comunicación, no me rebajo a responder a ese tipo de
periodismo.
Me reservo el derecho de acudir a la autoridad para denunciar civil y penalmente a quienes actuando de ese modo denigran la profesión de periodista. Y ellos hablan de farsa y de estafa. ¡Lo que hay que oír!
Además, he recibido mucho apoyo desde distintas partes del mundo. Hay muchas personas que apoyan este tipo de coaching. No hablo sólo de Europa, sino de América del Norte y del Sur, incluso África. ¿Hay algún aspecto que quieras añadir?
Son muchos, pero sólo mencionar que si fuera un hombre no me acosarían en la calle como lo están haciendo, así como en los medios. Pero la vulnerabilidad de la mujer se manifiesta en estos pequeños detalles.
En plena celebración del Orgullo Gay
en Madrid, el colectivo homosexual pide que se aprueben los llamados
“derechos LGTBI”. Cada vez son más y entre ellos siempre han destacado
dos por encima de todos: conseguir el llamado matrimonio homosexual y la adopción.
En España ya lo han conseguido y cada vez en más países están
consiguiendo lo mismo y siempre reivindicando sus “derechos”. Sin
embargo, ¿pueden estos supuestos derechos conculcar los verdaderos derechos de otros?
Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.
La respuesta es sí. Que se lo digan a los ninos
adoptados, a los que el colectivo gay ha convertido en un caballo de
batalla. Estos hijos dejan claro que no son ni un premio ni un derecho
de los padres homosexuales y que lo que sí es un derecho es que un nino tenga un padre y una madre.
En el histórico movimiento profamilia francés La Manif Pour Tous se convirtió en algo transversal y contó con numerosos testimonios. Entre ellos el del adolescente Benoit Talleu,
un joven adoptado que delante de cientos de miles de personas
reivindicó el verdadero derecho de tener un padre y una madre. “Estoy
harto de escuchar que muchos hablan de adopción, como si lo más importante no fuéramos los adoptados”, aseguraba.
Pese a que su intervención se produjo en 2013 reproducimos por su
interés la intervención de este joven adoptado pues sus palabras, sus
argumentos y sus reivindicaciones están de plena actividad en esta
ofensiva de la ideología de género:
Testimonio de Benoit Talleu
“Hola a todos. Soy Benoit Talleu y tengo 17 años de edad. Nací en
Vietnam, pero me adoptaron desde bebé. Mis padres adoptaron 7 ninos y yo
soy el mayor.
Estoy en la lucha contra el “matrimonio para todos”, junto con la
Asociación para Niños Adoptados, porque estoy harto de escuchar que
muchos hablan de la adopción, como si lo más importante no fuéramos los
adoptados.
Si preguntas a los adoptados qué quieren, ellos solo tienen una
respuesta: ¡un papá y una mamá! “Papi y mami” son palabras que un
huérfano conoce y cuando es adoptado, sueña con usar esas palabras. Los
ninos en adopción sueñan con sus futuros padres. Los imaginan. Desde lo
más profundo de su ser, ellos esperan a papá y mamá. ¡Y son esos ninos
los que deben ser escuchados!
Debemos decirlo claro, un huérfano necesita un papá y una
mamá. En cambio, la pareja quiere un nino, y entre “necesitar” y
“querer”, hay mucha diferencia.
Debemos decirlo claro, un huérfano necesita un papá y una mamá. En
cambio, la pareja quiere un nino, y entre “necesitar” y “querer”, hay
mucha diferencia.
La adopción no es para “hacer” papás y mamás. No es un remedio para
las parejas estériles. La esterilidad no hace necesaria la adopción. La
adopción no es para que los adultos se sientan bien. ¡No somos un
remedio para la esterilidad! ¡No somos medicinas! ¡No estamos aquí para
consolarte por no tener hijos! ¡No somos un premio! ¡No somos un
derecho! No hables como si tuvieras derecho a nosotros. ¡Eso es
violentar nuestra identidad!
Nuestra madre biológica tuvo la valentía de confiarnos a un
orfanatorio. Eso no quiere decir que seamos objetos. Ella pudo estar en
una situación dramática, probablemente estaba sola, tal vez no había
papá. Ella no pudo hacerlo. Pero eso no es un insulto para nosotros.
Unos dicen, “una pareja gay es mejor que nada”. ¡Eso es
estremecedor y homofóbico! ¡Lo mejor para un nino es un papá y una mamá!
No me cansaré de repetirlo
Dar a parejas del mismo sexo “el derecho a nosotros” ¡Traiciona la
confianza de nuestra madre biológica! El huérfano necesita un papá y una
mamá. Eso no es discriminar a las parejas gay. ¡No tiene nada que ver!
Es más simple que eso: ¡Todos nacemos de un hombre y una mujer!..¡Y los
adoptantes deben ser un hombre y una mujer!
Escuchamos a personas que dicen: “Vivir con una pareja gay es mejor
que ser huérfano” Escuchen lo que tengo que decir al respecto: Esa
afirmación rebosa de deshonestidad. ¡Hay decenas de miles de parejas
hombre/mujer que esperan poder adoptar! Fiestas del Orgullo Gay en Madrid. /Wikimedia
Otros dicen, “una pareja gay es mejor que nada”. ¡Eso es estremecedor
y homofóbico! ¡Lo mejor para un nino es un papá y una mamá! No me
cansaré de repetirlo.
Decir que un huérfano no merece tener mamá, es cruel e injusto. Decir
que un huérfano no merece tener papá, es cruel e injusto. ¡Es una
crueldad y una injusticia! ¡Es atentar contra la igualdad de la niñez!
La inseminación y el alquiler de úteros se contempla en la ley del
matrimonio gay. Cada vez será más común ver ninos de la inseminación y
la renta de vientres. Nosotros decimos ¡No a la inseminación artificial y
al alquiler de vientres! ¡No a la adopción por parejas del mismo sexo!
Los gays pueden estar enamorados, no lo dudo, ¡pero eso no cambia las
necesidades de un nino!
La ley debe velar por los más débiles, ¡No por el capricho de los fuertes! Los padres son para el nino, no al revés
Muchos dicen “oh, las cosas han evolucionado”, “tantos países han
aceptado el matrimonio gay”, pero nosotros somos un gran nación y una
gran democracia. La ley del matrimonio gay es puro egoísmo. La ley debe
velar por los más débiles, ¡No por el capricho de los fuertes! Los
padres son para el nino, no al revés.
Francia es la nación de los derechos humanos, es la nación de los
derechos del nino. ¡Somos la nación donde los ninos tienen derechos! ¡No
donde los ninos son un derecho!
Señor presidente, le recuerdo a usted, escúchenos, los huérfanos
somos los que importamos en todo esto. Los ninos, los huérfanos y los
adoptados.
¡Gracias y movilicémonos!
¡Por nosotros!
¡Por nuestros papás y mamás!
¡Por la familia!”
https://www.actuall.com/familia/no-somos-su-derecho-el-grito-de-los-ninos-adoptados-que-ignora-el-lobby-gay/
Philippe
Ariño, periodista parisino de 34 años con sentimientos homosexuales, ha
escrito y hablado en numerosas ocasiones a favor de la familia basada
en la unión de hombre y mujer y del derecho de los niños a tener un
padre y una madre. Ahora, en una entrevista con Jaume Vives Vives, director de DiarioElPrisma.esy popular autor de Pobres pobres: 8 días viviendo en la calle,
Ariño llama la atención sobre el problema de la violencia en el seno de
la comunidades homosexuales, un ambiente en el que la violación y el
maltrato es estadísticamente mucho más frecuente que en la media de la
sociedad.
Philippe Ariño parte de una convicción que ha visto confirmada en
su experiencia vital y en la de la gente que conoce y ha entrevistado:
"Los hombres no nos reducimos a nuestras atracciones sexuales. La atracción homosexual no es un amor auténtico porque rechaza la diferencia de sexos, que es la sexualidad."
Su denuncia de la violencia entre homosexuales parte de lo que ha conocido: "Tengo 90 amigos homosexuales que me han dicho que han sido violados. No pienso abandonarles, no puedo callar".
Explica que estas personas fueron violadas "por familiares o en su práctica homosexual amorosa. Es una violación que se disfraza de amor y muchas veces no se ve. Hay mucha violencia en el ambiente homosexual".
Violencia en el arte gay
Esa violencia se observa incluso en el arte, la narrativa, el dibujo que
se difunden en los ambientes gays: "Se representa mucho la violación,
la mujer violada es un tópico de la producción artística de la comunidad
homosexual. Los grandes iconos gays hablan mucho de la muerte, del suicidio, del malestar…"
Ese malestar no se debe sólo al desencanto con la sociedad y sus
presiones. Ariño asegura que el malestar -y en parte la violencia-
"viene de nuestra práctica homosexual y de lo que vivimos. Lo nuestro es un amor complicado. Vivir la sexualidad sin la sexualidad, sin la diferencia de sexos, es un espejismo".
Otra raíz de esa violencia viene de la infancia: "lo que hemos vivido en nuestra familia y con los amigos, el aislamiento, el miedo a ser hombre o mujer, el odio al deporte y
tantas cosas más… También hay que ver cómo nos han tratado nuestros
amantes en el terreno homosexual o cómo les hemos tratado nosotros".
Divorcio y porno, causas de riesgo
Una sociedad donde el divorcio es frecuente es una sociedad que enseña a los niños que la relación entre hombre y mujer es algo peligroso, traumático.
Una sociedad donde la pornografía está por todas partes, muy accesible y a edades muy jóvenes, tiene también efectos distorsionadores en los niños y adolescentes.
Por ejemplo, Arño señala que "ciertas personas dirán que son
homosexuales porque piensan que no son verdaderos hombres, porque ven en
el porno a modelos inalcanzables. O quizá pensarán que no son
verdaderas mujeres porque no quieren ser tratadas como han visto en las
películas".
En el fondo hay una búsqueda herida de amistad sincera y lucha contra la soledad: "Hemos tenido pocos amigos y cuando llegamos a la edad adulta, y empezamos a entendernos bien con un chico, enseguida pensamos que no solo es un amigo, pensamos que es algo más".
Decir la verdad ayuda contra la homofobia
Para Ariño, luchar contra la homofobia debería significar ayudar a las
personas con sentimientos homosexuales a conocer sus heridas y sanarlas.
"Yo lucho contra la homofobia porque digo, primero que somos hombres o mujeres libres, no somos animales reducidos a nuestras tendencias sexuales, y porque digo que hay que mirar la atracción homosexual de cara, afrontarla".
A la hora de afrontar la realidad, Ariño valora el papel de la Iglesia católica. "La Iglesia es la única que dice que hay un problema en la homosexualidad. La única que se atreve a decir lo que en realidad es,
y a proponer un camino de felicidad para las personas homosexuales, es
la Iglesia. La única que habla de nuestro sufrimiento y propone
soluciones es la Iglesia. Yo jamás he sido rechazado por un sacerdote.
La Iglesia te propone un camino, que es la continencia, sin imponértelo.
La continencia no anula tampoco la belleza de la unión homosexual, pues
hay bellezas que vienen de la amistad".
Esas parejas ideales...
Sobre las parejas gays que parecen "ideales", se
muestra escéptico: "Dan la apariencia de vivir un amor porque hay unos
sentimientos, una ternura, contacto físico, genitalidad, pero les falta
el alma. Tienen todo el decorado del amor pero les falta el alma del amor. Por eso a menudo no duran, y cuando lo hacen acaban agotadas".
Y añade: "El problema de la pareja homosexual no viene de las personas, porque individualmente somos monísimos, viene de vivir la sexualidad sin la sexualidad, que es una ilusión, es un engaño.
Y pensar que podremos vivir ese don total de nosotros mismos sin el
otro sexo, en el mejor de los casos puede ser una amistad muy bella pero
no nos colmará. Y en el peor de los casos acabamos frustrados por vivir una parodia sincera de la pareja hombre-mujer".
Un truco especial del demonio
Ariño plantea además una hipótesis teológica: "Creo que el diablo ha
escogido la homosexualidad para esconderse, porque mundialmente es el único mal que es nombrado bien, que es justificado como naturaleza, identidad o amor. El resto de males la gente sabe que lo son: aborto, divorcio, homicidio… Pero la homosexualidad, no".
Estas frustraciones se encarnan en muchos tipos de violencia: "Yo
hablo de prostitución, de violación, de homicidio, de cosas horribles en
relación con la homosexualidad. No digo que la homosexualidad provoque
esto, pero es el lugar en el que se ha escondido todo lo que la humanidad no quiere asumir. Por eso las personas homosexuales tenemos una responsabilidad increíble y un posible papel genial de médicos universales".
Pedofilia, efebofilia, homosexualidad...
También señala la relación entre homosexualidad y pedofilia: "Hay muchas
personas que han descubierto su atracción homosexual en un contexto de
pedofilia. Por eso en la génesis del descubrimiento de la atracción homosexual hay mucha pedofilia.
La diferencia de edad en las parejas homosexuales es mucho más notable
que en las parejas hombre-mujer. El fantasma de la eterna juventud está
muy presente en la cultura homosexual. Se habla mucho de efebofilia para
no hablar de pedofilia que impacta más, pero es lo mismo, el amor y la
atracción por los jóvenes adolescentes. Hay muchas personas que
prefieren decir que son homosexuales antes que decir que son pedófilas.
Muchas veces se excusan diciendo que sus novios jóvenes son muy maduros para su edad pero la realidad es otra. Niegan la diferencia de sexos y niegan la diferencia generacional.
Muchas veces porque no han arreglado sus problemas con sus padres. Por
esto también las “uniones homosexuales” son relaciones muchas veces
infantiles, donde hay mucha inmadurez".
La homofobia real, violenta, es de homosexuales
Ariño también señala que "todos los casos de homofobia que conozco vienen de gente que tiene práctica homosexual.
Y por homofobia entiendo el hecho de atacar a una persona por ser
homosexual, no me refiero a no defender las uniones de personas del
mismo sexo o a no ver como algo bueno la práctica homosexual. Tengo amigos que han sido asesinados en su casa, otros que han sido lanzados desde lo alto de un puente
o que han sido violados y yo conozco la identidad y la sexualidad de
los que han cometido estos actos. Cuando estos casos salen en la
televisión nunca se habla de la sexualidad ambigua de los asesinos".
La alternativa: amor, santidad, castidad
Y para las personas cristianas que experimentan sentimientos de
atracción por su mismo sexo, Philippe Ariño tiene un mensaje: "La
Iglesia te ama, y tú, con tu atracción homosexual, si no la practicas y
la das a los demás y a la Iglesia, puedes ser un gran santo. Las
personas homosexuales que no practican su atracción homosexual pero que
la dan a los demás son grandes evangelizadores como San Pablo o María
Magdalena. Divertidos, entrañables, increíbles, verdaderamente
impactantes. La gente suele pensar que la Iglesia nos rechaza. Si nosotros decimos que estamos bien en la Iglesia demostramos a todos que la Iglesia acoge a todo el mundo tal como es. Eso no son solo palabras, son actos y es nuestra vida. Es innegable. ¡Y es algo fenomenal!"
( Adela Alonso, foto: RPC / EPA) Asunción, 07 de Julio. 16:00 hs (SIC).- En un programa televisivo que
se estrenó ayer a través de la RPC de Asunción, se vivió un momento
denso, una modelo relató el difícil momento que pasó por haber abortado,
recuerda con dolor ese momento y dice que se siente como una
asesina. Según redacta el diario crónica, la modelo Adela Alonso
recordó sus primeros pasos en el mundo del modelaje y sorprendió a
todos con una historia donde le tocó lo más difícil en la vida, “Yo
aborté”, expresó entre lágrimas.
“Yo aborté un 17 de abril, dos días después de mi cumpleaños, no
especifica el año. La criatura iba a nacer un 3 de noviembre más o
menos”, contó Adela. La modelo siguió con su relato y dijo, “¿qué iba a
hacer yo con una criatura? Si yo misma no me podía mantener. Si yo misma
no puedo costear mis cosas, ¿qué le voy a dar a una criatura?.
Adela Alonso, entre lágrimas cuenta que vive sufriendo por tal hecho,
“escucho todavía el ruido cuando le trituraban. No me sale eso. No
puedo borrar. Pese a que me he confesado, me cuesta perdonarme a mí
misma. No estoy tranquila conmigo misma. Me siento como una asesina”,
relata. Por último, la modelo pidió perdón por su hecho, “perdón Fausto o
perdón Adela. Porque si era nene se iba a llamar Fausto y si era nena,
se iba a llamar Adela”, concluyó. SICPrensa
https://rescatadores.live/2017/07/10/modelo-aborto-y-dijo-que-aun-escuchaba-el-ruido-cuando-le-trituraban-a-su-hijo/
Los estafadores se han reconvertido en la mentira: siguen hablando de células madre, sin especificar su procedencia.
Y no han detenido la matanza, sobre todo la procedente de la FIV.
Y continúan presumiendo.
La ciencia no ha logrado absolutamente nada con la utilización de embriones humanos como cobayas de laboratorio.
Ahora nos hablan de órganos humanos conseguidos a través de cerdos: pues estupendo.
Eso demuestra, además, que somos Espíritu y que no sólo somos lo que comemos.
Barack Obama (en la imagen) comenzó su mandato en la Casa Blanca, hace ocho años, haciéndose grabar por las cámaras de TV, rodeado de los científicos estafadores a los que quería financiar. ¿En qué? En la utilización de embriones humanos como cobayas de laboratorio. La mayoría de ellos procedentes de esa aberración llamada FIV a la que tantos ingenuos siguen viendo como un instrumento para dar vida cuando es justo lo contrario: una matanza. Ha sido un fracaso científico y muchos científicos sinvergüenzas han vivido del erario público y han hecho carrera gracias a la farsa. Ahora, sabedores de que de nada sirve utilizar embriones humanos, han decidido cambiar de vía y volver a utilizar células no embrionarias, las células llamadas adultas, las del propio ser humano adulto, que son las que realmente funcionan, sin matar a nadie… y lo que la Iglesia ha venido defendiendo en solitario desde el principio.
El engaño mediático se realiza suprimiendo el segundo apellido: ya no se habla de células madre embrionarias (es decir embriones humanos destrozados) pero, a pesar de ello, no se detiene la utilización de embriones congelados procedentes de la FIV como cobayas de laboratorio. Y nadie habla de ello. Si lo haces te llamarán fascista.
En el entretanto, que la soberbia muere 24 horas después de su
tenedor (en algunos caso a las 48), las células madre adultas, que son
las que han logrado terapias sin matar a nadie. No, prefieren hablar de células-madre, sin apellido.
Mientras, los científicos estafadores, se han pasado de los embriones a las células madre.
Ahora resulta que volvemos a la carga. Otro gran invento, que nos explica el insigne Juan Carlos Izpisua: producción de órganos humanos iniciados en animales. No me gusta Izpisua porque no tuvo reparos en utilizar embriones humanos como cobayas de laboratorio, aunque cuando se demostró el fracaso se apresuró a cambiarse e irse hacia las células madre adultas, las no homicidas.
En cualquier caso, con la producción de órganos humanos a partir de
animales tan respetables como el señor gorrino. Y tiene grandes
ventajas. Por ejemplo:
1.- Se demuestra la existencia de espíritus. No somos los que comemos ni un conjunto de células.
2.- Un nombre continúa siendo un hombre a pesar de tener un órgano
recriado en marrano. Es como el filete que comemos: no nos convierte en
vaca. ¿Por qué? Porque no sólo somos materia. También tenemos alma.
Conclusión: la utilización de células madre embrionarias ha sido la mayor estafa científica del siglo XXI. Zapatero u Obama fueron dos grandes homicidas. Pero ojo, en España la matanza de embriones no la comenzó Zapatero sino Aznar, para ser exactos, la entonces ministra de Sanidad, hoy presidenta del Congreso, Ana Pastor. Eulogio Lópezhttp://www.hispanidad.com/embriones-humanos-la-estafa-cientifica-que-marco-el-inicio-del-siglo-xxi.html
El diario inglés The Guardian
hizo recientemente un trabajo periodístico, para dar a conocer el
crecimiento de un grupo dentro de la comunidad sadomasoquista de ese
país, cuyos integrantes se identifican como “Cachorros humanos”, y sobre
quienes se hizo un documental por parte del Canal 4 de ese país.
De acuerdo con el diario inglés, el
documental es una “mirada positiva del mundo del juego de rol cachorro”,
el cual ha explotado en los últimos 15 años dentro del mundo BSDM (que
por sus siglas en inglés significan Disciplina; Dominación y Sumisión; Sadismo y Masoquismo).
La comunidad de “Cachorros humanos” se
describe en el artículo como una amplia “iglesia”, en la cual sus
integrantes son principalmente hombres, homosexuales, a los que les
gusta vestirse con ropa de cuero, máscaras de perro, les gusta que les
soben el estómago y les acaricien las orejas, usar juguetes, comer
platos para perros y estar contacto con sus “cuidadores” humanos.
Tom, uno de sus integrantes que trabaja
como ingeniero en un teatro, explica que el juego de rol de cachorros es
mucho más que disfraces y juegos de poder: “se trata de tener la
posibilidad de actuar siguiendo lo que se siente de forma natural,
inclusive de forma primaria”.
Según su narración, Tom descubrió el
mundo de los cachorros humanos gradualmente. Le gustaba dormir con una
collar, tenía el fetiche de la ropa pegada al cuerpo de Lycra y de
caucho, luego consiguió un disfraz de dálmata, hasta que en un club un
hombre le dijo que era un cachorro. Cuenta que ese encuentro le habría
llevado a darse cuenta su nueva identidad, de modo que rompió
el compromiso matrimonial que tenía con su novia y se fue a vivir con
Colin, su actual novio gay, quien actúa como su cuidador humano. Explica
que, aunque es triste admitirlo, no hay amor en su corazón por Colin,
pero que al menos hay alguien que está ahí por él, y eso es suficiente.
Otro miembro de esa comunidad, David,
quien es escritor y trabaja en una universidad, explica que ese tipo de
vida es un escape del mundo analítico, hacia uno irracional, emocional e
instintivo; pero es solo una parte de su personalidad. El también se
identifica como vegetariano, tiene un loro, toca piano cultiva una
huerta y puede pasar meses sin el mundo cachorro. David afirma que ser
cachorro es una parte de su identidad, pero dentro de cada cachorro hay
una persona. Ser cachorro es una forma de explorar su ser intuitivo: “El
mundo gay puede ser muy serio, espantoso y repelente. Pero si vas con
una máscara de perro, con su lengua y orejas, te ves tierno. Tienes
permiso de ser amigable, inquieto y travieso”, concluye.
Si bien siempre han existido personas
inclinadas hacia este tipo de comportamientos excéntricos (por ejemplo,
Diógenes Laercio y Antístenes, fundadores de la escuela cínica en Grecia
cuatro siglos antes de Cristo, eran reconocidos por ir a elegantes
banquetes, actuar como perros y orinarse en los comensales), la actual
afirmación social y el reconocimiento institucional favorable hacia
estilos de vida contrarios a la naturaleza humana, resultantes de la
visión del hombre y la sexualidad propias de la revolución sexual, han
animado la búsqueda de identidades alternativas en un grupo cada vez
mayor de personas.
De implementarse la orden de la Corte
Constitucional, asumida de forma entusiasta por el actual gobierno
Santos, de promover las identidades alternativas y las expresiones
homosexuales en los colegios, no pasará mucho tiempo para que nuestros
jóvenes busquen una sintonía más profunda con su dimensión instintiva,
actuando e identificándose como animales.
Como explica Tom con total claridad: “lo
más importante es saber que este mundo existe y aceptarlo. Parece que
puedes ser homosexual, heterosexual, bisexual o transexual, y está bien.
Lo único que quiero es que la comunidad cachorra se aceptada de la
misma manera. No estamos tratando de hacerle daño a nadie, no queremos
perjudicar a la sociedad ni causar dolor en las parejas.
Simplemente somos como cualquier persona en la calle”.
Recientemente se han difundido casos de
seres humanos que se identifican parcialmente como animales, aunque no
tienen nada que ver con la comunidad sadomasoquista.
Transexual de 21 años se arrepiente de
su cambio de sexo y quiere volver a ser chica otra vez a pesar de daños
irreversible que ha sufrido
Familia desestructurada, adolescencia complicada, propaganda transexual
en internet, mal diagnóstico médico y todo tipo de facilidades para
cambiar de sexo sin un análisis exhaustivo. Este es el cóctel que vivió Zahra Cooper,
una joven de 21 años que se hizo transexual y que ahora quiere volver a
ser chica, aunque las consecuencias de todo lo que ha hecho son muy
palpables y difícilmente reversibles. El caso de esta neozelandesa no es
único y lo ocurrido con Cooper muestra la existencia de numerosas
circunstancias que no se tienen en cuenta y que marcan la vida de estos
jóvenes para siempre. La ideologíapesa en muchos casos más que la propia salud de estas personas. Su caso ha sido publicado en un extenso reportaje en The New Zealand Herald y muestra el sufrimiento que ha pasado, con dos intentos de suicidio incluido, por un camino que nunca tendría que haber hecho.
Aplican eutanasia a más de 400 personas sin su consentimiento en Holanda
Entre
2010-2015 se han contado 7.254 suicidios asistidos en Holanda, de los
que 431 fueron por “terminación de la vida sin petición”. Para algunos
de ellos , el motivo de matarlos en un hospital fue por ser autistas,
adictos o víctimas de abuso sexual.
La eutanasia se aplica en ocasiones con una inyección letal /Pixabay
Un estudio que se realiza cada cinco años para conocer
las causas de muerte de la población de Holanda reveló que más de 400 de
sus ciudadanos perdieron la vida después de la aplicación de
la eutanasia sin ningún tipo de consentimiento.
Como indicó la Coalición para la Prevención de la Eutanasia, el estudio que abarca el período 2010-2015, contabilizó 7.254 suicidios asistidos de las cuales 431 fueron por “terminación de la vida sin petición”.
Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.
El resultado indicó que hubo un aumento de más de 100
fallecidos por eutanasia, comparado al estudio anterior (2010) donde la
cifra fue de 310.
La plataforma provida estadounidense Live Action denunció que en Holanda este caso solo representa uno de una “larga serie de inquietantes informes”.
Se les aplicó la eutanasia por ser autistas, adictos o víctimas de abuso sexual
“Allí (Holanda), por lo menos una persona cada semana recibe la eutanasia por enfermedad mental, lo que no es asombroso, porque 1 de cada 3 los doctores holandeses dijeron estar dispuestos a aplicar eutanasia a enfermos mentales”, explica la plataforma.
En ese sentido, se indicó que las personas han recibido la eutanasia por ser autistas, adictos o víctimas de abuso sexual.
En febrero de 2017 una médico decidió aplicar la eutanasia a una anciana de unos 70 años, diagnosticada con demencia y que no estaba en capacidad de expresarse claramente.
Otro caso reciente ocurrió en diciembre de 2016, cuando se le aplicó la eutanasia a un padre de familia alcohólico de 41 años, quien obtuvo la autorización solo con el argumento de que consideraba su vida como algo insoportable.
Los obispos belgas advierten: “Se están cuestionando una
serie de límites que ponen en peligro los fundamentos mismos de nuestra
civilización”
“Esto es lo que lleva a la legalización del suicidio asistido, una y otra vez. El gobierno canadiense,
por ejemplo, está iniciando un estudio formal para considerar permitir
el suicidio asistido para ‘solicitudes hechas por individuos con
enfermedad mental como su única condición subyacente’; y Bélgica aprobó
recientemente la eutanasia para niños”, indicó Live Action.
En Estados Unidos, por ejemplo, las compañías de seguros han empezado a negar tratamientos para salvar vidas, debido a que los medicamentos para el suicidio asistido representan menor costo.
Tal es el caso de dos pacientes a los que se les negó, en junio de
2017, el traslado a otros hospitales. Luego, se le preguntó a su médico,
el especialista en medicina interna, Dr. Brian Callister, si ya les había ofrecido a sus pacientesel suicidio asistido.
En mayo de 2017 la Conferencia Episcopal de Bélgica rechazó la eutanasia para pacientes psiquiátricos.
Esto se dio en el marco la polémica causada por la decisión de los
Hermanos de la Caridad de ese país de practicar la eutanasia a ese tipo
de enfermos, algo que fue rechazado por el superior general de dicha
congregación religiosa.
“Nuestro punto de vista no significa que queremos dejar a la persona
en el dolor. El sufrimiento mental puede ser inmenso y una persona puede
encontrarse totalmente desesperada y sin ninguna esperanza… pero es
precisamente en esta situación que debemos permanecer cerca de él y no abandonarlo”.
Por ello, la Conferencia Episcopal Belga advirtió que se están
cuestionando una serie de límites que ponen en peligro “los fundamentos
mismos de nuestra civilización”.
https://www.actuall.com/vida/aplican-eutanasia-a-mas-de-400-personas-sin-su-consentimiento-en-holanda/
PARÍS, 15 Ene. 13 / 10:21 am (ACI/EWTN Noticias).-
Nathalie de Williencourt es una lesbiana francesa y una de las
fundadoras de una de las asociaciones de gays más grandes de Francia,
Homovox. A diferencia de lo que afirman los medios seculares, considera
que la mayoría de homosexuales, incluida ella misma, no quieren ni el matrimonio ni la adopción de niños por lo que están en desacuerdo con el proyecto de ley del presidente François Hollande.
En una entrevista concedida el 11 de enero al sitio web italiano
Tempi.it, Nathalie señaló que "la pareja homosexual es diferente a la
heterosexual por un simple detalle: no podemos dar origen a la vida".
Williencourt afirmó con claridad: "soy francesa, soy homosexual, la
mayoría de los homosexuales no queremos ni el matrimonio, ni la adopción
de los niños, sobre todo no queremos ser tratados del mismo modo que
los heterosexuales porque somos diferentes, no queremos igualdad, pero
si justicia".
La líder gay señaló luego que "creemos que los niños tienen derecho a
tener un padre y una madre, posiblemente biológicos, que posiblemente se
amen. Un niño que nace del fruto del amor de su padre y de su madre
tiene el derecho a saberlo. Si las parejas homosexuales adoptan niños
que ya están privados de sus padres biológicos, entonces (los niños)
estarían sin un padre y sin una madre por segunda vez".
"Las parejas heterosexuales están esperando años para poder adoptar a un
niño, y se corre el riesgo que muchos países no permitan más adopciones
a Francia si esta ley se aprueba, ya que países como China y otros de
Asia cuentan con procedimientos de tal manera que las parejas del mismo
sexo están excluidas".
"Esto significaría hacer que la adopción por parejas conformadas por un
hombre y una mujer sea aún más difíciles", añadió Williencourt.
La portavoz de Homovox consideró luego que la familia, constituida sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer, es la base para la paz.
"La paz se construye en la familia y para tener paz en la familia es
necesario dar a los niños la imagen más natural y más seguridad infunde
para crecer y llegar a ser grande. Es decir, la composición clásica de
hombre y mujer".
Williencourt denunció luego que "en Francia se nos censura
(Homovox.com). Se escucha siempre el lobby de los activistas LGBT
(lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) que siempre hablan en los
medios, pero la mayor parte de los homosexuales están molestos por el
hecho que esta organización hace lobby en nuestro nombre. No hemos
votado por ellos para que nos representen".
Nathalie explicó que los miembros del lobby gay ya tienen una herida en
relación con su homosexualidad "porque no la aceptan, reivindican ser
como los heterosexuales. En vez de eso nuestro movimiento reivindica que
los homosexuales sean tratados de modo distinto que los heterosexuales
porque somos diferentes".
"No podemos pedir igualdad para situaciones que son diferentes. No es la
igualdad lo que es importante, sino la justicia. Es una desigualdad
justa y una igualdad injusta", precisó.
Sobre su oposición y el de toda su asociación al proyecto de ley
impulsado por el presidente Hollande, Nathalie Williencourt dijo que "yo
y mis amigos gays no podemos ser acusados de homofobia, por no permitir
la ley".
Lo que solicitan, explicó, es "un diálogo entre Hollande y el pueblo,
porque él había prometido que no iba a aprobar una ley a la fuerza si
los franceses no estaban de acuerdo. Esperemos que se abra el diálogo
con los Estados Generales sobre el matrimonio y un referéndum para
consultar a todos los ciudadanos de este tema".
Homovox es la asociación que reúne a la mayoría de homosexuales en
Francia. La asociación fue una de las organizaciones gays que marcharon por las calles de París el pasado 13 de enero junto a más de un millón de personas en defensa del auténtico matrimonio.
https://www.aciprensa.com/noticias/soy-gay-y-francesa-no-quiero-matrimonio-ni-adopcion-23424/
En
el estado alemán de Renania del Norte-Westfalia se desató una nueva
polémica por los programas de educación sexual, implementados en las
escuelas, que explican a los niños qué son el sadomasoquismo, el sexo
anal o los cuartos oscuros. Según sus creadores, el método pedagógico
busca fortalecer el respeto a los grupos no heterosexuales.
En su artículo
para Die Welt, Till-Reimer Stoldt explica que el programa fue elaborado
por especialistas en pedagogía sexual y activistas LGBT y consta de
lecciones, seminarios y escenificación de algunas situaciones.
Dichos materiales pedagógicos se recomiendan a los profesores en toda
Alemania y se denominan 'La escuela de la diversidad'. Los programas
son promulgados por el Ministerio de la Educación Escolar de Renania del
Norte-Westfalia y por el grupo autodenominado 'La Federación Alemana de
Lesbianas y Gais' —Schwul-lesbische Aufklärung, en alemán—. Lea también: Asistentes sexuales: nuevo tipo de adaptación para personas minusválidas
Los autores del estudio 'La pedagogía sexual de la diversidad',
Elisabeth Tuider y Stefan Timmermanns, amparan el método y afirman que
busca demostrar a los jóvenes "diferentes posibilidades de identidad
sexual".
De
esta manera, los expertos proponen mostrar a los niños a partir de 13
años escenas sobre temas como el sexo anal e incluso utilizar los
materiales "metodológicos", como los juguetes sexuales. Los autores del
programa consideran útil el proyecto, donde a los estudiantes se les
ofrece construir un "prostíbulo para todos" —se supone que en dicho
establecimiento las personas con distintas preferencias sexuales deben
sentirse cómodas—.
Mientras los programas recibían críticas en otros estados del país,
el autor de Die Welt recalca que nadie reaccionó en Renania del
Norte-Westfalia. Más aquí: ¿Dictan los genes la edad para perder la virginidad?
El autor da como ejemplo a Yvonne Gebauer, miembro del Partido
Demócrata Libre, el antiguo miembro del Consejo del Ayuntamiento de
Colonia. Gebauer insistía hace 8 años en la lucha contra la homofobia y
apoyaba el proyecto 'La escuela sin homofobia' y, hasta ahora, se atiene
a estos principios. Sin embargo, reconoce que la pedagogía sexual de
Renania del Norte-Westfalia está sobrepasando ciertos límites. Ahora,
una organización de la región anunció sus planes de aumentar la
"sensibilidad" hacia la problemática, recalca el autor.
La
secretaria de prensa de Educación, Sylvia Löhrmann, reconoció la
existencia de dichos programas, pero afirmó que las instrucciones de los
mismos no contienen asuntos relacionados con el sadomasoquismo o los
cuartos oscuros. Por lo visto, el Ministerio no conoce bien los
materiales de la 'Escuela de la diversidad', pone de relieve Till-Reimer
Stoldt en su escrito, puesto que se puede encontrar la información
fácilmente con un clic en el sitio web de la escuela.
"Claro que es importante desarrollar el respeto hacia las personas
con orientación homosexual, pero no se puede sacrificar la inocencia de
los niños. Para fortalecer la tolerancia, no es necesario que los
pequeños vean en su clase lo que es un orgasmo o lo que se hace en un
cuarto oscuro", prosigue Yvonne Gebauer.
El autor señala que los profesores deben estar listos si un estudiante quiere hablar con ellos sobre estos temas.
"Necesitan una conversación cara a cara, y no interpretar roles propios de los adultos ante los demás", concluyó.
Hasta el momento, nadie verificó si los profesores de Renania del
Norte-Westfalia recurren a menudo a estos métodos. La federación de
Lesbianas y Gais sigue promoviendo su libro, posicionándolo como un
libro con los "mejores métodos pedagógicos". El Ministerio de Educación
Escolar de Renania del Norte-Westfalia respondió que no está entre sus
competencias decidir estas cuestiones y que la elección de los
materiales para los niños la realizan los profesores bajo su
responsabilidad personal.
https://mundo.sputniknews.com/sociedad/201606221061054594-educacion-alemania-anal-bdsm-escuelas/
El aborto no solo afecta a las mujeres; la historia de estos tres hombres lo demuestra
Los
hombres también sienten dolor, arrepentimiento y culpabilidad después
de perder a un hijo. El testimonio de Tony, Carl y Paul refleje las
secuelas que deja el aborto en los padres.
Cuando
se habla del aborto, la mayor parte del debate gira en torno a las
mujeres. Es cierto que en gran medida es un asunto que les afecta
a ellas, ya que son las embarazadas las que tienen que someterse a una
intervención que posteriormente tiene consecuencias.
En parte tiene sentido que el asunto se centre en la mujeres, pero…¿qué pasa con los hombres?
La realidad demuestra que los hombres también se ven afectados por el aborto. No es extraño que ellos sientan dolor, arrepentimiento y culpabilidad después de perder a un hijo. No es inusual que un padre lamente tal pérdida, ya sea de inmediato o años más tarde.
Les contamos tres casos que ha recogido el diario británico Daily Mail que demuestran que el aborto también deja a los padres con secuelas.
Tony Perry
Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.
Tony Perry es el padre de dos hijos: un niño de cuatro años y
una niña de dos. Los pequeños regalaron a su padre una tarjeta hecha a
mano por el Día del Padre. Ahora, él recuerda que podría tener otro hijo que ya sería casi adolescente si su novia no hubiese abortado, y lo lamenta profundamente.
“Me dejó cicatrices”, asegura. Tony cuenta que es como llevar una mochila encima. “Hay días en los que simplemente eres consciente de que está ahí sin más, sin embargo otros ese peso tira de ti hacia abajo”.
Cuando Tony descubrió que su novia estaba embarazada trató de convencerla para que cambiase de opinión y no abortara
Cuando Tony descubrió que su novia estaba embarazada trató de
convencerla para que cambiase de opinión y no abortara, pero ella se
mantuvo firme en su decisión y, finalmente admitió que no lo amaba lo suficiente como para seguir adelante con el embarazo.
Aunque devastado, Tony mostró su apoyo a Jenny y la acompañó a su
médico de cabecera, así como a la primera cita en el abortorio.
La relación no fue a mejor tras el aborto. Tony finalmente tuvo que acudir a un terapeuta para tratar el dolor que le había dejado la pérdida del bebé.
Carl Miller
Carl Miller lucha contra el sentimiento de culpa tras el aborto del que es su único hijo. En ese momento pensó que su novia le había engañado para quedarse embarazada y él la presionó para que abortara.
“Con el tiempo, ella estuvo de acuerdo de que era demasiado
pronto para ser padre y se disculpó por engañarme. Organizamos el aborto
juntos y fui con ella a una clínica privada para que se lo practicara cuando estaba en la semana 11 de gestación. Mientras la esperaba, pensé: ‘¿Estoy obligándola a hacer esto? ¿Me voy a arrepentir?”.
Carl hizo pública su homosexualidad. Ahí fue cuando se dio cuenta de que había perdido la única oportunidad de ser padre
Carl y Jayne se separaron un año después, y él finalmente hizo
pública su homosexualidad. Ahí fue cuando se dio cuenta de que había
perdido la única oportunidad de ser padre.
Pablo O’Callaghan
Paul O’Callaghan tampoco ha tenido hijos después de abortar a su
único hijo. Él tenía una novia, con la que llevaba poco tiempo, que se
quedó embarazada. Entonces, la presionó para que abortara. A pesar de que ella tenía 30 años de edad y de que él sabía que su pareja amaba a los niños. “Llevaba solo siete semanas con ella. Charlotte sabía que yo no estaba buscando una relación seria”, afirma.
“Estaba furioso conmigo mismo, por haber sido tan descuidado. Yo era un hombre adulto, no un adolescente irresponsable”
“Me sentí estúpido al encontrarme en esa situación. Estaba furioso conmigo mismo, por haber sido tan descuidado. Yo era un hombre adulto, no un adolescente irresponsable. Sin embargo, supe desde el primer momento que no quería que el embarazo continuase, a pesar de Charlotte tenía 30 años y nunca había tenido un niño”, relata Paul.
A lo que añade: “Tal vez hubiese sido diferente si yo la hubiese conocido antes, pero no estaba preparado para tener un bebé con ella”.
Asimismo, recuerda que “ella estuvo de acuerdo con aceptar su decisión”. Sin embargo, “en la cara de Charlotte se reflejaba dolor”. “Yo sabía que ella esperaba que yo me echase atrás. Ella quería el bebé. Pero para mí, el aborto era la única opción”, espeta.
Años después, la gravedad de lo que había hecho comenzó a golpearle y ahora se siente culpable por sus acciones.
“Hay momentos agridulces en mi vida, como cuando veo a otros hombres
con sus hijos. Pienso que ese podría haber sido yo”, subraya. “Me siento culpable por lo sucedido y me pregunto si ella habrá sido madre más tarde.
Espero que sí. No me gustaría pensar que su único hijo fue abortado y
que yo la privé de la maternidad y le causé un gran dolor”, concluye.
Niños criados por homosexuales sufren graves desequilibrios psicológicos y emocionales
Ultima Modificacion: 2012-09-23 12:51:08
Tradicion y Accion, Perú / Transcripcion literal / 10.07.2012 Por fin la verdad científica
Durante los últimos años una persistente propaganda quiso hacer creer
que los llamados niños“homoparentales”, es decir criados por parejas
del mismo sexo, se desarrollan igual que los hijos de familias normales.
Pero ahora, la ciencia confirma las evidencias del sentido común y echa
por tierra esa presunción.
Una de las investigaciones más completas producidas hasta ahora sobre el tema es el Estudio sobre Nuevas Estructuras Familiares
a cargo del Profesor Mark Regnerus, de la Universidad de Texas. La
primera entrega de dicho trabajo, publicada en marzo de este año, ha
revelado que, a diferencia de los niños educados en sus familias
biológicas, los niños criados por padres homosexuales y lesbianas sufren
en la edad adulta serias consecuencias negativas de carácter
psicológico, emocional y hasta económico(1).
El Profesor Regnerus subraya las carencias en estudios más antiguos
sobre los cuales se apoyan los militantes del homosexualismo, que
reivindican para parejas del mismo sexo un supuesto derecho al
matrimonio y a la adopción de niños. “La pretensión empírica de que no existe ninguna diferencia notable [entre paternidad homosexual y heterosexual] debe desaparecer”, concluye Regnerus en su trabajo, publicado por la revista “Social Science Research”(2).
Presiones seudo científicas a favor de la “homoparentalidad”
Estudios anteriores, hoy desacreditados, habían servido para
obtener en varios países decisiones jurídicas a favor de adopciones de
niños por homosexuales. Por ejemplo, en un caso visto por la
Corte Europea de Derechos Humanos el año 2008, denominado “E.B. contra.
Francia”, intervinieron grupos de presión defendiendo el “derecho” de
parejas homosexuales a adoptar, basados en un informe de la Asociación
Psicológica Norteamericana (APA, por sus siglas en inglés) del año 2005,
según el cual no existiría “ninguna prueba científica objetiva que justifique un trato diferenciado” a parejas del mismo sexo que quieren adoptar, “ya que … todos
los estudios científicos serios han mostrado que los niños de padres
homosexuales o lesbianas no son más susceptibles de sufrir problemas
emocionales o de otros tipos, que los niños de padres heterosexuales”(3).
De la misma forma, durante el tristemente célebre proceso “Karen Atala contra Chile”, un amicus curiae
presentado por 16 grupos de presión argumentó ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, que la Academia Norteamericana de
Pediatría “reconoce que una cantidad considerable de literatura
profesional proporciona evidencias de que los niños con padres que son
homosexuales pueden tener las mismas ventajas y las mismas expectativas
para la salud, adaptación y desarrollo que los niños cuyos padres son
heterosexuales” (4).
La realidad se impone a la utopía
Ahora, sin embargo, el exhaustivo estudio del Profesor Regnerus
pulveriza este mito. Basado en el examen de aproximadamente 3000 adultos
provenientes de ocho estructuras familiares diferentes, y respaldado
por 40 criterios sociales y psico-emocionales de evaluación, concluye
que los niños que crecieron en familias biológicamente intactas
son en general mejor educados; tienen mejor salud mental y física; caen
menos en las drogas; se envuelven menos en actividades criminales y se
afirman felices, más frecuentemente que los criados por homosexuales.
Los resultados más negativos se refieren a niños procedentes de las llamadas “familias homoparentales” de lesbianas.
Estos resultados contradicen discutibles informes según los cuales los
niños criados por lesbianas se desarrollarían tan bien como los niños de
familas normales, o hasta mejor que éstos. El estudio del Profesor
Regnerus muestra los efectos negativos de este tipo de paternidad en 25
de los 40 criterios seleccionados para sus investigaciones. Por ejemplo,
revela que al llegar a adultos los niños homoparentales han sido más frecuentemente víctimas de abusos sexuales
(23% de los niños de madres lesbianas han sufrido abusos por un padre o
un adulto, contra 2% de los niños de parejas normales); tienen
menos salud física; quedan sujetos a depresión y caen en el consumo de
droga con mucha mayor frecuencia que los niños normales, además de que
no consiguen empleo: 69% de los niños de familias
homoparentales lesbianas dependen de ayudas sociales, contra 17% de los
que proceden de parejas casadas.
Esta investigación echa por tierra las conclusiones del tan publicitado informe de la APA, que pretendía que “Ningún
estudio ha concluido que los niños de padres homosexuales o lesbianas
tengan cualquier desventaja significativa en relación con los niños de
padres heterosexuales” (5).
¿Puede el árbol malo dar frutos buenos?
Los estudios anteriores comparaban los niños criados por
homosexuales a niños que vivían otras situaciones anómalas (de familas
“recompuestas”, o de padres solos). Las investigaciones del Profesor
Regnerus, en cambio, los comparan sólo con niños criados por sus padres
biológicos casados. Y sus conclusiones son mucho más realistas, porque se
apoyan en informaciones proporcionadas por los mismos niños, y no sobre
las suministradas —y tantas veces maquilladas— por sus padres.
Otro estudio reciente confirma que el controvertido informe de la
APA no es confiable. Loren Marks, Profesor asociado a la Louisiana State
University, después de una cuidadosa revisión de los 59 estudios en que
se basó tal informe, concluyó que el mismo “no se justifica empíricamente”, pues adolece de serias deficiencias metodológicas, como la falta de muestras representativas y otras(6).
En resumen, el estudio de la Universidad de Texas demuestra que los niños adoptados por homosexuales sí sufren desequilibrios psicológicos y emocionales que afectan negativamente su vida adulta. Y no podría ser de otra manera, ya que “el árbol malo no puede dar frutos buenos”
(cfr. Mateo 7, 18): la homosexualidad es un grave desorden moral, del
cual no puede resultar ningún bien. Por esa razón, por el bien de
nuestros niños, el Perú debe rechazar categóricamente cualquier intento
de permitir adopciones a parejas del mismo sexo.
MADRID, 10 Sep. 10 / 01:32 pm (ACI).- El especialista en obstetricia y ginecología, Esteban Rodríguez, criticó la ley del aborto en España porque ha sido el producto de una tiranía que haciendo un abuso del poder, trata a los no nacidos como el “resido o basura” de una relación sexual. “La ley abortista impuesta por una parte del Parlamento español, considera un derecho reproductivo tratar como residuo o basura
a los niños antes del parto cuando se den unas circunstancias tales
como que: no haya sido planificado y tenga menos de 14 semanas de vida
o le sea detectada alguna anomalía antes de nacer a través de los
programas institucionales de cribados de defectos congénitos”, expresó
el experto en un artículo dado a conocer por la ANDOC.
Rodríguez
indicó que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua define como
“desecho” a aquello “que queda después de haber escogido lo mejor y más
útil de algo. Cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a
la persona para quien se hizo. Residuo, basura. Desprecio, vilipendio.
Lo más vil y despreciable”.
“A
la luz de esta definición –explicó-; después de haberse escogido lo
mejor y más útil de una relación sexual lo que queda es un desecho: la
vida de una nueva persona”. “Tras
hacer uso del sexo y una vez obtenido el placer, el producto natural
del mismo, ya no sirve a las personas para las que se hizo y, ese nuevo
ser humano es considerado como cosa vil y despreciable, como residuo o
basura, como un ‘desecho reproductivo’ al que hay que vilipendiar y
arrancar del seno materno”, criticó. Asimismo,
indicó que no es legítimo dar a la mujer una facultad, “o mejor una
situación de poder”, para matar a un hijo indefenso antes de nacer;
porque ello revela un “abuso de superioridad”. “Los
grupos nacionalistas, comunistas, y socialistas que, sin transparencia y
sin alentar la participación ciudadana, han sacado adelante esta ley de
derechos reproductivos que convierte a una categoría de seres humanos
en desechos reproductivos, han aprovechado la notable desproporción en
número y de fuerza para deshacerse de los seres humanos más débiles e
indefensos”, advirtió.https://www.aciprensa.com/noticias/ley-de-aborto-trata-como-residuo-o-basura-a-no-nacidos-critica-ginecologo/
La
ley de la eutanasia que lleva funcionando apenas un año en Canadá sigue
cobrándose víctimas tanto de enfermos como del personal médico que se
arriesga a ser despedido si no aplica esta normativa que consiste en acabar con la vida de los pacientes a los que juraron curar y cuidar.
La polémica Ley C-14 aprobada por el gobierno del liberal Justin Trudeau, defensor del aborto, la eutanasia y la ideología de género, provocó la muerte de 744 personas tan sólo en los primeros seis meses de
vigencia aunque los expertos esperan que siga aumentando hasta superar
el 5% de las muertes totales que se produzcan en Canadá.
Eutanasia o despido
Muchos médicos y enfermos se encuentran contra la espada y la pared. Es lo que le ha ocurrido a la enfermera Mary Jean Martin, que como católica ha tenido que enfrentarse a esta nueva ley, o practicar la eutanasia o ser despedida. Estas eran las dos opciones que le dieron a esta mujer que ejercía como coordinadora de atención domiciliaria en Ontario.
Actualmente, está sin trabajo porque eligió su conciencia y su fe a
provocar la muerte de unos pacientes a los que juró curar y no matar.
La región de Ontario añadió además una disposición a la ley estatal en la que eliminaba el derecho a la objeción de conciencia. Si
el personal sanitario se niega a practicar la eutanasia tiene la
obligación de indicar al interesado quién se la puede realizar.
Eligió su conciencia a su trabajo
Para ello, las autoridades sanitarias han obligado a firmar un documento en el que el personal sanitario debía jurar que respetará todas las leyes de Canadá, incluida la eutanasia y el suicidio asistido.
Ante esta tesitura, Mary Jean le dijo claramente a su superior que no
podía firmar este escrito porque no estaba de acuerdo con la nueva ley.
“Se espera que todos los empleados, como servidores públicos presten
este juramento de oficio y lealtad. Si no se firma esto se toma como una renuncia automática de su cargo”, le dijo su jefe.
“Cuando me dijeron que tenía que decidir, o el juramento o la renuncia automática, dije que prefería renunciar a comprometer mis creencias”, aseguró esta enfermera a Life Site News.
El quinto mandamiento, muy presente en su trabajo
Como persona creyente, Martín explicó que se toma muy en serio el quinto mandamiento, que dice ‘No matarás’. Para ella, este
mandamiento incluía que no podía ni siquiera ofrecer “cualquier
información o dirección” a personas que quisieran quitarse la vida “ya
que estaba en contra de mis creencias”.
“Si yo no quería hacerlo (la eutanasia), me dijeron que tenía que
dirigir al paciente a alguien que lo hiciera. Pero les dije que no podía
en conciencia incluso hacer eso. Yo no quiero jugar ningún papel en la muerte de alguien”, agregó esta enfermera.
Ante la situación que está viviendo, y tras 30 años sirviendo a los
enfermos, asegura no poder sentirse orgullosa de ser canadiense. Además, ha enviado una carta al Parlamento y al primer ministro Justin Trudeau, en la que explica como esta nueva ley ha pisoteado sus derechos.
El gobierno canadiense del liberal Justin Trudeau y su partido están liderando este tipo de leyes
"Era buena en mi trabajo" “Yo era buena en mi trabajo debido a mi formación, mi experiencia y mi compromiso con el cuidado compasivo a ancianos, enfermos, discapacitados o personas vulnerables”, les explicaba esta enfermera.
Además, añadía que espera “poder trabajar como enfermera de nuevo, pero
esto puede ser un trágico final a mi carrera, lo que sería una gran
pérdida para mí, mi familia y mi comunidad”.
El compromiso de esta enfermera con los enfermos sobrepasaba su horario laboral y su condición de enfermera y cómo incluso ha viajado al santuario de Lourdes por todos los enfermos a los que ha cuidado y los que no.
¿Acabar con la presencia de cristianos en el ámbito de la Salud?
Detrás de esta ley y de la eliminación de la objeción de conciencia
está, según esta enfermera, el objetivo de que no haya médicos y
enfermos cristianos pues son personajes incómodos que impiden que las
políticas pro-muerte vayan a mayor velocidad.
Para Alex Schadenberg, director de la Coalición para la Prevención de la
Eutanasia, es “absolutamente demencial” que el gobierno y las
autoridades sanitarias estén “vulnerando los derechos humanos básicos de los ciudadanos que se niegan a matar a sus pacientes”.
Pero no es el único caso de facultativos canadienses que han sido
despedidos por oponerse a las prácticas eutanásicas. Recientemente Religión en Libertad contaba el caso de Kristina Hodggets,
una enfermera que también trabajaba en Ontario. Durante años dejó morir
de deshidratación a pacientes supuestamente para que tuvieran una buena
muerte hasta que un caso concreto le hizo abrir los ojos. Después
cuestionó estas prácticas ante sus superiores y fue despedida.
http://www.religionenlibertad.com/practicar-eutanasias-despido-ultimatum-una-enfermera-canada-57568.htm