Miles de personas se unen en Berlín para reclamar “una Europa sin aborto ni eutanasia”
La
manifestación llevaba por título "Sí a la vida - Por una Europa sin
aborto ni eutanasia" y seguía el modelo de las celebradas en los doce
años precedentes, aunque con algo más de asistencia.
Miles de manifestantes celebran una marcha provida en Berlín, el 17 de septiembre de 2016 /Efe
Varios miles de manifestantes desfilaron hoy en los
alrededores del Parlamento federal alemán (Bundestag) en Berlín en
protesta contra el aborto, la eutanasia y los métodos de diagnóstico
preimplantacional en el feto.
La marcha, convocada por diversas organizaciones provida, discurrió
en silencio por el barrio gubernamental y concluyó con una concentración
ante la sede del Bundestag, el Reichtag, lugar del que había partido.
Junto
al escenario instalado en la explanada que rodea el edifico se habían
apostado miembros de las organizaciones convocantes, que repartían
carteles entre los asistentes, así como niños de corta edad que
entregaban octavillas a los paseantes, informa Efe.
En ellos se leían lemas como Kinder Willkommen (Bienvenidos los niños), alusivo al Refugees welcome (Bienvenidos los refugiados)- o “Los hombres de verdad quieren a sus hijos“, entre otros.
La manifestación llevaba por título “Sí a la vida – Por una Europa sin aborto ni eutanasia” y seguía el modelo de las celebradas en los doce años precedentes, aunque con algo más de asistencia.
Estuvo custodiada por un poderoso dispositivo policial, ya que en
paralelo se había convocado una contramanifestación que partió del
multiétnico barrio de Kreuzberg en defensa del aborto.
Bélgica, único país del mundo donde se
puede aplicar la eutanasia sin límite mínimo de edad, ha practicado por
primera vez la eutanasia a una menor, según ha informado este sábado el
periódico flamenco Het Nieuwsblad.
El médico que aplicó la eutanasia habría
entregado esta semana un informe a la Comisión Federal de Control y
Evaluación de la Eutanasia, según ha confirmado esta cabecera, que ha
precisado que no ha trascendido la identidad ni la edad exacta de la
menor, como tampoco la enfermedad que le llevó a solicitar la muerte
asistida.
En 2014 Bélgica amplió la ley
sobre la eutanasia vigente desde 2002 y se convirtió en el segundo país,
después de Holanda, en despenalizar esa criticada práctica médica,
especialmente para menores. Además, se convirtió así en el
primer país en hacerlo sin límite de edad. La legislación holandesa
establece que la persona haya cumplido al menos los 12 años mientras que
en Bélgica no se fija una edad mínima, sino que se incluye la noción de
“capacidad de discernimiento” del menor.
La experiencia en Holanda es que esta
práctica se está convirtiendo en una forma de eliminar a las personas
que suponen una carga para sus familiares o para el sistema sanitario
del país. Recientemente se reveló que el organismo encargado de estudiar
las peticiones de eutanasia procedía a autorizarlas en circunstancias
poco claras y que no ofrecían garantías reales de que, en algunos casos,
las personas eutanasiadas estuvieran de acuerdo con su muerte
deliberada.
Bélgica sigue los mismos pasos
En el caso de Bélgica el proceso es el
mismo y los pacientes adultos que soliciten la eutanasia deben contar
con la opinión favorable de un médico que certifique la gravedad de su
padecimiento. La normativa prevé además que un segundo médico sea
consultado antes de que se practique cualquier eutanasia, e incluso
exige que se someta a una tercera opinión para los pacientes que no
tienen una enfermedad terminal.
En Bélgica no existe límite de edad para aplicar la eutanasia
La normativa belga prevé que niños
y adolescentes puedan optar a la eutanasia en supuestos muy
restringidos, cuando padezcan un “sufrimiento físico insoportable y su
muerte a corto plazo sea inevitable”. En esos casos, se
establece que deberán solicitar la muerte asistida en reiteradas
ocasiones y contar con una autorización escrita de sus padres, además de
someterse a una evaluación psicológica.
La extensión de la ley de la eutanasia
belga a menores fue muy criticada durante el trámite parlamentario en
2014, especialmente por parte de la Iglesia Católica belga.
Según ha sabido INFOVATICANA en
exclusiva, uno de los responsables de la ONG pro-gay más grande de
Suecia ha sido condenado a cinco años de prisión por
violación, proxenetismo, y demás crímenes sobre menores promovidos y
justificados por su asociación.
Stefan Johansson era presidente regional de la plataforma del lobby gay más importante de Suecia y uno de los más antiguos e influyentes del mundo. Desde su plataforma, Johansson
decía luchar para favorecer los “derechos” de las personas
homosexuales, así como fomentar iniciativas de “ayuda” a “trabajadores
sexuales”, en especial a menores de edad. Su plataforma, llamada Federación Sueca Para la Igualdad Sexual (RFSL
por sus siglas en sueco desde el año 2009), fue el lobby de mayor
influencia para conseguir la ley de “matrimonio” homosexual en el Reino
de Suecia, principal objetivo de RFSL y conseguido en abril del año 2009.
La RFSL, considerado
uno de los grupos de presión más acreditados de Suecia, cuenta al día de
hoy con casi 7 mil miembros registrados, trabajando en más de 29
oficinas regionales. En el año 2007, las Naciones Unidas lo reconoció
como una ONG con estatus de organismo consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, y como tal, fue regado con generosas subvenciones, con las cuales sufraga la edición su revista “Salir del Armario“, organiza el Día del Orgullo Gay,
así como diferentes campañas para influir en la cultura y en la
conciencia de la gente acerca de la “normalidad” de los actos
homosexuales, lésbicos, transexuales y queer.
En el año 1998, la RFSL creó el grupo PAG
(Grupo de Trabajo de Pedofilia), desde el cual, hasta el día de hoy, se
defienden las relaciones entre menores de edad, así como de menores de
edad con personas adultas, esperando algún día poder “normalizar” este
tipo de relaciones, según lo han defendido numerosos líderes y miembros
de RFSL.
Esta ONG, subvencionada por las Naciones Unidas, y con estatus de órgano consultivo de esta entidad, lucha, a través de la PAG, por conseguir la legalización de la pedofilia, la cual, según sus palabras, es un “tabú” que debe de ser combatido. En el año 2012, la RFSL lanzó la campaña “¡Sé gay, bisexual, transexual o gay!” dirigida a mostrar los aspectos positivos de la homosexualidad en todas sus vertientes. En ella, se invitaba a los niños de a partir de trece años a participar delDía del Orgullo Gay.
Uno de sus líderes era Stefan Johansson, quien ocupaba la presidencia de la RFSL
en la región de Halland, convocaba a reuniones y conferencias para
debatir el tema de la pedofilia. En estos grupos, no se combatía la
prostitución infantil con iniciativas sociales para evitar esta
tragedia, sino que simplemente se dialogaba entre quienes tenían
experiencia en el tema y se compartían las vivencias. En una de sus
invitaciones, publicada en 2013 en su cuenta de Facebook, convoca a
todas los “personas LGBT con experiencia en la venta o compra de
servicios sexuales, jovencitos vendiendo sexo en línea, hombres
heterosexuales que compran sexo de hombres, personas transgénero que
venden sexo a hombres y mujeres” a un día de “entrenamiento” y “capacitación“.
En la convocatoria, compartida por varias personas en sus perfiles de
Facebook, se especifica que el evento es en un restaurante público, y
que está organizado y patrocinado por la RFSL, el órgano consultivo de las Naciones Unidas.
El pasado viernes 24 de octubre, tras un largo juicio al que ha tenido acceso INFOVATICANA, el Tribunal del Distrito de Halmstadt condenó a Stefan Johansson a cinco años de prisión y 545.000 coronas suecas (cerca de 60,000 €) por los delitos de
violación agravada, violación, detención ilegal de personas,
proxenetismo, explotación sexual de una persona dependiente, asalto y
abuso de confianza. El Tribunal de Halmstadt determinó que para conseguir sus objetivos, el presidente de la RFSL drogaba, o forzaba a los menores.
En los foros LGBT y redes sociales a los
que ha accedido INFOVATICANA, muchos participantes defienden los
crímenes de Johansson, afirmando que no es ningún “crimen” sentirse atraído por un menor de edad, así como defendiendo que “si (los menores de edad) quieren vender su cuerpo, son libres de hacerlo“. Por su parte, se espera que su abogado alegue desórdenes psicológicos para menguar la pena.
Mientras tanto, la RFSL
de Halland se ha desentendido de las acciones de su antiguo líder,
ahora condenado a prisión, y según se muestra en su página web, seguirán trabajando por implementar la formación LGBT en los colegios y para mostrar los aspectos positivos de esta “condición natural” y así evitar caer en los “tabús” y la intolerancia.
Resultan sorprendentes las dificultades
que ha encontrado este redactor para encontrar datos sobre la identidad
del criminal, así como la nula difusión de la propia historia en los
medios de comunicación. Infovaticana ha conocido de los hechos a través
de medios de comunicación suecos y ha tenido que traducir del sueco las
publicaciones del propio tribunal.
Juego
recortable en la guía escolar sobre diversidad sexual, del Ministerio
de Igualdad. (Imagen: Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e
Igualdad)
El comienzo del nuevo curso escolar es inminente y los
padres de los menores se muestran preocupados ante la imposición de la
ideología de género que se está viviendo en gran parte de los colegios
de las comunidades autónomas del país.
En San Fernando (Cádiz), los padres ya han iniciado una campaña de recogida de firmas a través de HazteOir.org para impedir que se impartan en los colegios unos talleres de género debido a la ley de adoctrinamiento sexual andaluza.
Esta campaña está dirigida a la consejera de Educación de Andalucía, Adelaida de la Calle, para que no aplique esta ley, por vulnerar el artículo 27.3 de la Constitución española.
De esta manera, quieren recordar que ya en 2009 a cuenta de la
Educación para la Ciudadanía, el Tribunal Supremo declaró sobre este
tipo de leyes n”o autorizan a la Administración educativa, ni a los
centros docentes, ni los concretos profesores a imponer o inculcar, ni
siquiera de manera indirecta, puntos de vista determinados sobre
cuestiones morales que en la sociedad española son controvertidas”.
La concejala de Inclusión y políticas sociales, Ana Lorenzo, ha sido la encargada de anunciar estos nuevos talleres de “Sensibilización en Género”, a partir de los 3 años en los colegios, dentro de un “Plan de Igualdad” en la ciudad.
Estas leyes vienen con fuerza, pasando por alto los derechos de los
padres de decidir sobre la educación de sus hijos, sobre los educadores,
los centros escolares, e incluso, algunos derechos fundamentales de la
constitución española.
Pedro Mejías afirma que “no podemos ignorar esta amenaza a nuestras libertades y derechos constitucionales”
El delegado de Hazteoir.org en Cádiz, Pedro Mejías, declara que si no
se pone ningún remedio a esta ley “no sólo se perturbará gravemente la
educación de nuestros hijos si no que también privará a los padres del derecho a decidir lo que es bueno para su educación”.
Mejías afirma que “no podemos ignorar esta amenaza a nuestras
libertades y derechos constitucionales. Esos planes van en contra,
incluso, de artículos de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos”.
En este sentido, Mejías se dirige a la alcaldesa socialista de San
Fernando, Patricia Cavada, instando a todos los ciudadanos a participar
de la campaña: “Animamos a firmar esta campaña, especialmente a los
isleños ya que deseamos que los niños no sean adoctrinados por el poder municipal de Patricia Cavada”.
La directora general de la Fundación RedMadre, Amaya Azcona, denunció un aumento de la “materfobia” en España, en referencia a la actitud de rechazo que la sociedad actual tiene ante la maternidad.
Tras publicar en el diario diario español ABC un artículo sobre la
“materfobia”, Azcona concedió una entrevista a ACI Prensa en la que
explicó que esta tendencia actual en España es “como tantas fobias
sociales, fobia a la maternidad. Hay un miedo a las mujeres a ser madres, por las consecuencias de ser madres en la vida social”.
Después
de que se publicaran los datos estadísticos que muestran el grave
problema demográfico que sufre España ya que, por primera vez desde
1941, mueren más personas que nacen, uno de cada cinco españoles es
mayor de 65 años y hay 1,5 millones más de personas mayores que de
niños.
“Se escribe y se reflexiona sobre ‘el problema demográfico’”, y,
según afirma en su artículo, “pareciera que la clave está en resolver
cómo sostener a una población envejecida cada vez más numerosa con una
población activa cada vez más pequeña. Pero no se aborda el problema de
fondo que es cómo revertir la tendencia”.
“La causa principal del invierno demográfico en España es que se ha
trabajado desde hace más de 50 años para que las mujeres no tuviéramos
‘muchos’ hijos puesto que se contemplaba, y se sigue contemplando, la
maternidad como un freno al desarrollo personal y profesional de la
mujer”, apunta Azcona.
Un cambio que surgió en los años 40
Un cambio que, según explica la presidenta de RedMadre a ACI Prensa,
se ha producido desde los años 40 “en el que el feminismo pretendía
liberar a la mujer, liberándola de la maternidad y se nos ha vendido que la maternidad es un obstáculo para el desarrollo, lo que hace que las mujeres vean la maternidad como un freno y los hijos como enemigos de su realización personal”.
Azcona explica que a las mujeres que tienen ‘muchos’ hijos, se les
ataca con argumentos muy agresivos o despreciativos como “tener tantos
hijos es signo de incultura”, “las mujeres que tienen muchos hijos no
son productivas’, frases que si se utilizaran para otros colectivos se
considerarían como agresiones intolerables”.
Una de las características de esa ‘materfobia’ es “el miedo a
quedarse atrás en el trabajo” además de que en muchos casos “las mujeres
no pueden tener los hijos que quisieran tener”, a pesar del descenso de
la población y de las nefastas repercusiones sociales y económicas que
esto acarrea.
Medidas para favorecer la maternidad
Por eso Amaya Azcona propone la activación de una serie de medidas para favorecer la maternidad, comenzando por algo tan sencillo como “hablar bien de la maternidad y los hijos”.
También explica que es necesario un “cambio de cultura y de mirada
porque una mujer puede ser madre y, sin duda, participar de manera
activa en la sociedad con el trabajo que realice, sea el que sea, porque
está aportando una riqueza a la sociedad económica y también humana”.
La presidenta de RedMadre asegura que a la asociación acuden todos
los días “mujeres en situaciones difíciles por causa de la maternidad” y
“recurren a nosotros porque las instituciones públicas no les dan
soluciones a sus problemas y carecen de apoyos suficientes en su entorno
familiar y social para seguir adelante”.
Mujeres a las que la sociedad no ayuda y que “la única solución que se les ofrece es el aborto”,
una de “las paradojas mayores de nuestro sistema social: nuestra
sociedad necesita que nazcan más de 200.000 niños, pero se financian los
abortos de casi 100.000”. * Esta es una información publicada originalmente en AciPrensa.
La última clínica dedicada al aborto en la ciudad de Jackson, Mississippi (EE UU) ha cerrado. A la empresa que manejaba la clínica, Women’s Health Organization, le han quitado la licencia
por no cumplir con los requisitos mínimos exigidos por la ley. Dicha
ley obliga al personal que realiza los abortos a estar reconocidos como
ginecólogos u obstetras activos en el estado.
Missisippi se convierte así en el primer estado donde no hay ningún abortorio operativo.
Al no haber médicos abortistas disponibles, ni hospitales que los
acrediten como tales, la última empresa del estado está cerrada.
Una
batalla ganada en la guerra contra la cultura de la muerte. Después de
muchos años encontramos un Estado donde no existe esa modalidad de pena
de muerte que es el aborto. Gracias, en buena medida, al papel jugado por el gobernador.
Prohíben el aborto por desmembramiento
El gobernador de Mississippi, Phil Bryant, prometió durante su campaña acabar con el aborto, y parece que lo está consiguiendo. Tras el cierre de esta clínica, ha seguido adelante con sus proyectos para acabar o limitar el aborto.
El gobernador de Mississipi, Phil Bryant / TwitterBryant, ha aprobado la ley que prohibirá la realización de abortos por el sistema Dilatación y Evacuación (D&E). La única excepción será en el caso en que el embarazo suponga un “daño físico irreversible” para la madre, tal y como recogen en Live Action News. Leyes similares han sido bloqueadas en Kansas y Oklahoma. Este sistema se produce entre las semanas decimotercera y vigesimocuarta del embarazo y también se le conoce como el “aborto por desmembramiento”.
Este aborto es un proceso brutal, y se le llama así porque es lo que le
hacen al bebé que se encuentra en el interior del vientre de su madre.
Este método fue explicado por el antiguo abortista Anthony Levatino, tal y como recogimos en Actuall.
“Se prohibirá extraer un feto vivo desmembrándolo en pedazos”, señala taxativamente la ley aprobada por Bryant
Los términos de la ley son taxativos: “Se prohibirá extraer un feto vivo desmembrándolo en pedazos utilizando instrumentos como pinzas y fórceps”. Planned Parenthood, la multinacional abortista que trafica con restos de fetos, no ha tardado en expresar sus protestas.
El vicepresidente ejecutivo, Dawn Laguens, ha comentado que la ley “no
se basa en la medicina”. “El gobernador Bryant acaba de firmar un ataque
a la atención y a la salud de las mujeres como parte de un plan para
prohibir el aborto. Planned Parenthood seguirá luchando para proteger el
derecho de nuestras pacientes”, afirma.
Son muchos los homosexuales que no se sienten representados por el
lobby LGTBI pero apenas tienen voz. Son una “mayoría silenciosa” que se
resisten a ser instrumentalizados una y otra vez de manera partidista
por grupos que intentan imponer al resto de ciudadanos algo que ya se ha
convertido en una ideología.
Uno de ellos es Kino Navarro. Tiene 46 años, vive en
Sevilla y lleva más de veinte años dedicándose a las Relaciones
Laborales. Poeta en sus ratos libres con 18 años ganó el Premio de
Poesía Gustavo Adolfo Bécquer del Ayuntamiento de Sevilla y actualmente
colabora con la revista cultural Letra Libre.
Muy
activo en las redes sociales siempre deja constancia de que el lobby
LGTBI no le representa y lo define como un “comisario político del
socialismo”. Igualmente se muestra muy contundente con los políticos que
“quieren ir de progres” y que están aprobando leyes y haciendo la ola a
este lobby. Actuall ha hablado con este disidente que ha dicho basta a que hablen en su nombre.
“No puedo estar representado por aquellos que dicen
defender su orientación sexual con fines partidistas y sectarios. No
defienden la orientación sexual, defienden la ideología socialista”
Usted es homosexual y habla abiertamente de su condición en
las redes sociales mostrándose muy crítico con el lobby gay, ¿por qué?
Homosexual no, yo soy una persona. Detesto las etiquetas. ¿Por qué no
voy a hablar en las redes sociales abiertamente? No tengo que
esconderme, soy libre. La orientación sexual es algo secundario, como
por ejemplo tener los ojos verdes, ser delgado, etc. No es algo de lo
que haya que estar orgulloso. ¿De qué esta orgulloso?
Orgulloso estoy de escribir. Soy crítico, muy crítico, pero no solo
con ellos sino contra todo lo que vaya contra mi ‘Libertad Individual’.
Tal como detesto las etiquetas, detesto la palabra colectivo. No puedo
estar representado por aquellos que dicen defender su orientación sexual
con fines partidistas y sectarios. No defienden la orientación sexual,
defienden la ideología socialista y afortunadamente por ahí no paso.
El problema, que no es ningún problema, no es ser gay sino no ser
absolutista. Me agota el victimismo, me fatiga que todo tenga que ser
gay porque uno lo es. La vida es mucho más que eso. ¿Es usted un ‘rara avis’ o entre los homosexuales hay muchos que no se sienten representados por estos grupos?
Yo no me siento raro. ¿Se siente raro un heterosexual por su
condición? Somos personas, simplemente personas con características
añadidas. Si supieras la de gente que piensa como yo y “detesta” que
esos grupos hablen en nuestro nombre. ¿Existe una homofobia tal en España para que se haya
convertido en uno los puntos más importantes de la agenda política y
mediática?
No creo que exista una excesiva homofobia, aunque pienso que todavía
en ese terreno hay que hacer mucho. Yo no he vivido la homofobia ni a
los 20 años ni a los 30 y no por eso soy especial. Claro que se han
metido conmigo algunas veces, pero para qué pensar en el pasado si ahora
soy lo que quiero. Todo tiene que ser importante, no solo la
orientación sexual sino por ejemplo las bajadas de impuestos, el fin a
las subvenciones (de todo tipo), el paro… Hay muchas cosas. No todo es
de color rosa. Hay variedad de colores.
Lo que no se puede es imponer. Y eso lo llevo viviendo desde que el
más inútil de los presidentes llegó al Gobierno, Zapatero. No sólo
reabrió heridas sino que ha hecho que muchos jóvenes en la actualidad
sean unos pobres ignorantes.
Un grupo de homosexuales sobre una carroza en el desfile del Orgullo gay de Maspoalomas, 2015 / YoutubeUna pregunta necesaria para comprender la actualidad, ¿usted
se siente discriminado en este momento en España por ser homosexual?
¿Discriminado por qué? A mí lo que opinen los demás me importa lo
mismo que el Barça gane los partidos. No sé si me entiendes… A mí lo
único que me importa es lo que piensen mis padres, mis hermanos, mis
primos y mis amigos, pero ante todo, lo que piense yo. Tengo 46 años
como para estar preocupándome por tonterías. Hoy en día me preocupan
cosas más importantes. A día de hoy parece que grupos como Arcópoli, FELGTB o el
Observatorio contra la LGTBfobia actúan más bien como comisarios
políticos señalando al disidente…
Son comisarios políticos del socialismo. Puedo respetar su activismo,
pero señores, a mí no me incluyan en su sectarismo. Si hicieran las
cosas con coherencia, sin imponer a los demás sus ideas… Pero hay mucho
partidismo en esos grupos. ¿De dónde salieron Zerolo, Antonelli, Boti y
Beatriz Gimeno? Resumiendo: no me siento representado por ellos. ¿Por qué los políticos de todos los partidos hacen la ola al
colectivo LGTBI colocando banderas, pintando pasos de cebra, etc.
mientras no se hace con otros grupos que también pueden estar
discriminados?
Simplemente porque quieren ir de progres y les importa el qué dirán.
Ser progresista es otra cosa. El término se ha devaluado mucho con el
tiempo. Considero progreso defender la libertad individual (y ahí caben
muchas más cosas).
Lo de los pasos de cebra me parece una payasada. Pongamos a gordos, delgados, negros…¿no? ¿No quieren que todos sean iguales?
“No hay cosa más maravillosa que ser diferente. La igualdad es cosa de mediocres”
¿Qué opinión le merece la Ley Cifuentes de “no discriminación” LGTB? ¿No se ha invertido ahora la discriminación?
Quizá tenga que leerla entera pero sabiendo que una de las ponentes
es Carla Antonelli pues ya ni me la voy a leer, me cansan las cuotas
floreros. Creo que esa ley es discriminatoria para el homosexual, le
hace un “bicho” ante la sociedad y a mí me encanta ser diferente. No hay
cosa más maravillosa que ser diferente. La igualdad es cosa de
mediocres.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.De dos años a esta parte se han aprobado numerosas leyes LGTB
en distintas comunidades autónomas, ¿por qué ahora y con tanta
celeridad? ¿Responden a una necesidad real del colectivo homosexual?
Te lo voy a repetir. Porque es mega chupi guay ir de
modernos. Por ejemplo, en mi tierra, ¿por qué un transexual tiene
derecho a una operación de sexo gratis y yo no tengo derecho a un
dentista gratis? Volvemos a discriminar. Usted es cristiano y además he visto que le encantan los
escritos de San Juan de la Cruz, ¿cómo le ha ayudado la fe? ¿Ha sido una
ayuda o un impedimento para su condición sexual?
No soy practicante. Tengo mis influencias y me gusta. Una cosa es la
poesía y otra la religiosidad. En ese aspecto hay mucha ignorancia. Es
mi poeta preferido, porque soy un apasionado de la mística, lo inefable.
San Juan de la Cruz es el poeta del amor en toda su extensión, sin
olvidarme de otros grandes como Santa Teresa, Fray Luis de León,
Rosales, Salinas… Para mí nunca ha sido un impedimento porque yo creo en
el de arriba no en leyes arcaicas. No me afecta lo que piense por
ejemplo un obispo. Si me afectara algo sería lo que piensa de mí al que
crucificaron por sus ideas. Él es el que me importa. Ahora mismo estoy
escribiendo un poemario nuevo, con aires místicos: “Manifiesto místico”.
“¿Cómo van a atacar por ejemplo al Islam? Sencillamente
porque aparte de su sectarismo hay mucha cobardía. O quizá porque en el
fondo de su ser les gusta ser islamofascistas”
¿Por qué la Iglesia es un objetivo prioritario de estos grupos a la hora de centrar sus ataques y denuncias?
Simplemente porque es el objetivo más fácil. No defiendo sus ideas
cuando hablan de la homosexualidad pero son libres de opinar mientras no
me cuelguen de una grúa o me tiren al vacío como sí hace el islam.
¿Cómo van a atacar por ejemplo al Islam? Sencillamente porque aparte
de su sectarismo hay mucha cobardía. O quizás porque en el fondo de su
ser les gusta ser islamofascistas. Hay que ser coherente y si criticas a
una religión criticas a todas. Por eso soy liberal.
Podemos e IU se erigen como defensores de los homosexuales y
son aclamados en las marchas del Orgullo Gay pero después están
encantados con regímenes islamistas… ¿por qué ese silencio del colectivo
LGTBI?
Por ignorancia. La ignorancia es uno de nuestros males en la
actualidad. Y la Logse es la culpable de todo lo que está sucediendo. Y
la rabia, la envidia y el odio. La izquierda siempre ha considerado al
homosexual un anormal. ¿Qué hizo el Partido Comunista con Gil de Biedma o
qué hizo Castro con Reinaldo Arenas?
Solo hay que leer la historia y la verdad duele. No solo hay que
acordarse de Lorca. Hay que acordarse de todos. Pero ahora tienen que ir
de modernos y atrapar votos. Y ahí es donde el ignorante cae. Y que
conste que nunca he ido a un desfile del orgullo, prefiero los
carnavales de la Tacita de Plata. ¿Orgullo es meterse con las ideas de
los demás mientras quieres que respeten las tuyas?
El
libro titulado La ideología de género, del abogado provida argentino
Jorge Scala acaba de ser publicado en portugués y lanzado en Brasil en
octubre pasado. En España ha sido publicado por la editorial Sekotia,
con el subtítulo “el género como herramienta de poder”.
ZENIT ha entrevistado a Jorge Scala, profesor de bioética en la
Universidad Libre Internacional de las Américas, para que explique el
significado de su libro y las implicaciones de esta ideología en nuestra
sociedad.
- ¿Porqué un libro sobre la ideología del género?
- La razón es sencilla: la ONU ha creado una Agencia de género. Esa
agencia se dedica a controlar que todos los organismos y programas de la
ONU incluyan el género. A su vez, la Unión Europea y el Banco Mundial
condicionan los préstamos para el desarrollo de los países pobres, a
cláusulas de difusión del género. Finalmente, se ha incorporado el
género en el sistema educativo de nuestros países. Ante todo esto, es
preciso investigar qué cosa es el género.
- ¿Qué significa decir que la ideología del género es esto, una ideología y no una teoría o un descubrimiento científico?
- Una teoría es una hipótesis verificada experimentalmente. Una ideología es un cuerpo de ideas cerrado, que parte de un presupuesto básico falso
–que por ello debe imponerse evitando todo análisis racional--, y luego
va desplegando las consecuencias lógicas de ese principio falso. Las
ideologías se imponen utilizando el sistema educativo formal (escuela y universidad) y no formal (medios de propaganda), tal como hicieron los nazis y los marxistas.
- ¿Qué es, por lo tanto, la ideología del género? ¿Cómo la definiría para nuestros lectores?
- Su presupuesto básico falso es este: el sexo sería el aspecto
biológico del ser humano, y el género sería la construcción social o
cultural del sexo. Es decir que cada quien sería absolutamente libre –sin condicionamiento alguno, ni siquiera el biológico--, para determinar su propio género, dándole el contenido que quiera y variando de género cuantas veces se le ocurra.
Ahora bien, si esto fuera verdad, no habría diferencias entre varón y mujer –salvo las biológicas-; cualquier tipo de unión entre los sexos sería buena social y moralmente, y todas serían matrimonio; cada tipo de matrimonio daría origen a un nuevo tipo de familia; el aborto sería un derecho humano irrenunciable
de la mujer, ya que solo ella queda embarazada, etc. Todo esto es tan
absurdo, que sólo se puede imponer con una suerte de “lavado de cerebro”
global.
- Usted, en su
libro, la llama de Ideología totalitaria. ¿Hay relación con las
ideologías totalitarias que la humanidad ha experimentado en la
historia? ¿O es un paso para llegar a estas situaciones de políticas
totalitarias?
- El género destruye la estructura antropológica íntima del ser humano, por lo tanto quien quede a merced de esa ideología lo hará “voluntariamente”. No es más que una herramienta de poder global que, de imponerse, llevará a un régimen totalitario
–aún cuando haya elecciones y partidos políticos como en la Alemania
nazi--. En cambio, en las otras ideologías conocidas, el Estado dominaba
–o domina como en Corea del Norte o Cuba- por la fuerza bruta.
- Parece una
ideología que entra en los países por el aspecto legal y jurisdiccional.
¿No será la falta del reconocimiento de una ley natural, y la adopción
de positivismo, los fundamentos de este totalitarismo?
- El problema parece más profundo y complejo. El ethos es aquello por lo
que un pueblo estima lo que está bien o lo que está mal, desde lo más
profundo de su corazón, al margen de lo que digan las leyes e incluso de
lo que haga cada quien en su propia vida. El problema es que Occidente
ha perdido su ethos común que, hasta hace 30 o 40 años, era el
Cristianismo. El liberalismo hizo que mucha gente considere que la moral es una cuestión privada de cada persona.
Entonces, para algunos es bueno mentir, robar, matar o fornicar –en
determinadas circunstancias--; y como todas las opiniones valen lo
mismo, la única manera de vivir en sociedad es que las leyes “impongan”
un cierto ethos, que debe ser aceptado por todos, bajo ciertas
penalidades. Por eso en nuestros parlamentos se fomenta todo tipo de leyes de género. Se busca con ellas que –junto con la educación-, formen el nuevo ethos de nuestros pueblos. Y si el género se convierte en ethos, el sistema totalitario funcionará a pleno.
- La teoría
del género es totalitaria, pero no vemos a nadie perdiendo la vida. ¿Por
qué, entonces temer algo que no pasa de leyes y de ideas? No debemos
respetar la opinión de cada uno?
- El año 2010 España reformó su ley de aborto conforme la ideología de
género, considerándolo un “derecho humano” esencial de la mujer. Ese año
hubo 113.031 abortos en España. Esa “ley” y esa “idea” mataron –solo en
España y solo ese año- a tanta gente. No hay que temer a la ideología de género, sino enfrentarla en el campo de las ideas, que es donde se la puede vencer más fácilmente.
Hay que respetar a las personas –cualesquiera sean sus pensamientos-. En cambio, las opiniones no se respetan: se disciernen. Y luego de estudiarlas, se apoyan o se desechan. El libro ayudará al lector a efectuar su propio discernimiento en torno al género.
- ¿Cuáles son, entonces, las consecuencias para nuestros hijos, para la próxima generación?
- Respondo con un hecho real. Me tocó dar una conferencia sobre esta
ideología, a todos los docentes de una ciudad de 7.000 habitantes, en
una zona rural de mi provincia. Gente sencilla y de trabajo. Al
concluir, una maestra comentó en voz alta: -Ahora entiendo porqué hace
unos días mi hijo de 7 años me preguntó: Mamá ¿yo son nene o nena?... Las personas formadas y maduras son inmunes a esta ideología,
pero si dejamos que se la metan a los niños desde su más tierna
infancia –cine, TV, escuela, radio, revistas--, en no pocos casos habrá
que lamentar con el tiempo tragedias de todo tipo.
- “Donde haya
un hombre –mujer o varón-, su inteligencia buscará la verdad, su
voluntad intentará amar y autodirigirse hacia el bien”, es lo que usted
afirma en su libro. ¿Cuál sería el mejor modo de contrarrestar esta y
otras ideologías parecidas que tienden a penetrar en las constituciones y
leyes de los países, es la formación de varones y mujeres verdaderos?
¿Qué significa un varón o una mujer verdadera?
- Frente a todas las ideas absurdas o malsanas que campean en nuestro
mundo actual, lo más importante no son otras ideas que las enfrenten;
sino más bien testigos de la verdad. Mujeres y varones cabales, de carne
y hueso. La mujer es la madre, o sea: el amor incondicional y que
siempre está presente. El varón es el padre, o sea: la autoridad, el
amor que pone límites y condiciones, para sacar lo mejor de sí a cada
quien. Ambos amores son necesarios para llegar a la madurez humana. Conocer un varón y una mujer así, es la mejor “vacuna” contra la ideología de género.
Una joven madre soltera británica se
suicidó casi un mes después de someterse a un aborto, “perseguida” por
la decisión que tomó, según informa la prensa local.
Jade Rees, de 21 años, tenía un hijo de
dos años, producto de una relación anterior. Comenzó un nuevo noviazgo a
inicios de 2015 y quedó embarazada. Sin embargo, su novio
terminó la relación y ella, sola y sumida en la depresión, se sometió a
un aborto en octubre del año pasado.
Alrededor de tres semanas después, el 3 de
noviembre, la joven se suicidó ahorcándose en su habitación. En su
teléfono celular sonaba la canción “Small bump” (“pequeño bulto”) de Ed Sheeran, que relata un caso de un aborto espontáneo.
En la canción de Sheeran se escuchan frases como “porque
eras solo un pequeño bulto durante cuatro meses, luego arrancado de la
vida. Quizás te necesitaban allá arriba pero nosotros aún no sabemos por
qué”.
Según el diario británico The Daily Mail,
tras el aborto Jade quedó “molesta y angustiada”. En una carta dirigida
a sus padres y a su pequeño hijo, Jade explicó el sufrimiento que
afrontaba tras someterse al aborto.
Con la excusa de evitar la discriminación del colectivo LGTBI suprime
y recorta derechos y libertades recogidos en la Constitución. E
impondrá obligatoriamente en los colegios esas prácticas, saltándose a
la torera el derecho de los padres a elegir la educación de los hijos.
Así lo subraya el periodista Alex Rosal, director de Religión en Libertad, en un artículo titulado “Querer ser heterosexual”,
al advertir al incoherencia que supone consagrar la libertad
sexual pero solo para poder ser LGTBI (Lesbianas, Gais, Trans,
Bisexuales e intersexuales), nunca para ser heterosexual.
Con la excusa de una supuesta protección a la diversidad sexual o a
la ideología de género, lo que se pretende es imponer el pensamiento
único: que todos piensen y se expresen de la misma forma; y para los rebeldes, multas. No hay sitio para los que piensen diferente.
Por su interés reproducimos el artículo de Alex Rosal.
“Nunca pensé que el Partido Popular pudiera mostrar tanto
entusiasmo en votar una ley más propia de mentalidades totalitarias que
de gente que ama la libertad.
Es verdad que solo dos diputados peperos (David Pérez y Luis Peral)
mostraron cordura en no sumarse a este aquelarre de modernos
inquisidores, y se fueron al baño para no traicionar su conciencia…
¿Queremos matar nuestra democracia? Venga, muchachos, sigamos por
este camino y lo acabaremos consiguiendo. Hoy va de la cuestión LGTBI
(Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales), pero mañana, una
vez abierta la puerta a recortar las libertades individuales, vendrán
otros colectivos con la misma aspiración totalitaria: que se imponga una
única manera de pensar en beneficio de una supuesta mejora en la
convivencia…
¿Cuáles son las imposiciones totalitarias de esta ley? Hay muchas,
pero nos centraremos en las más importantes para no cansar al personal.
1.- Lo más terrible de esta ley es que penaliza y prohíbe que una persona quiera ser heterosexual.
Se consagra la libertad sexual pero solo para poder ser LGTBI
(Lesbianas, Gais, trans, bisexuales e intersexuales), pero nunca si se
quiere ser heterosexual. Hay libertad para abrazar la vida gay, pero no
para salir de ella. Curioso sentido de la libertad…
Si una persona, mayor de edad y en el uso de su libertad personal,
aspirar a ser heterosexual; no puede. Y si alguien le ayuda, le pueden
multar con 45.000 euros.
Conozco a muchas personas, tanto hombres como mujeres, que en su
momento optaron libremente por vivir una vida gay y, tras no
experimentar nada divertido en ello, decidieron libremente explorar
otros caminos. Y libremente, sin que nadie les presionara, optaron por cambiar de vida y hacer un camino a la inversa. Pasaron de tener sentimientos homosexuales a sentir atracción por personas de distinto sexo.
Son miles, y en Religión en Libertad hemos publicado decenas de
testimonios de España y de otros países que dan buena fe de estas
historias. Todo ello gracias a la llamada Terapia del Cambio, en dónde
no hay ni asistencia médica-psiquiátrica, ni pastillas ni medicamentos
por medio. Eso va de otro rollo, y hay literatura suficiente para saber
de ella sin filtros ni manipulaciones.
La ley preve multas de hasta 45.000 euros a quien pretenda modificar su orientación sexual virando hacia la heterosexualidad
En el artículo 70, punto 4.c, de esta desdichada ley, prohíbe que los
ciudadanos que viven en Madrid tengan la libertad de modificar su
orientación sexual virando hacia la heterosexualidad, imponiendo además
unas multas de 45.000 euros:
“(Infracción para) la promoción y realización de terapias de
aversión o conversión con la finalidad de modificar la orientación
sexual o identidad de género de una persona. Para la comisión de esta infracción será irrelevante el consentimiento prestado por la persona sometida a tales terapias”.
2.- Esta ley se carga el principio de presunción de inocencia.
Si te acusan de asesinato eres inocente hasta que no se demuestre lo
contrario; si te acusan de ladrón puedes estar tranquilo ya que la parte
acusadora lo tiene que demostrar, pero, ay amigo, si estás en Madrid y
alguien del colectivo gay te acusa de algo, no es el acusador el que
debe demostrar esa afrenta sino tú que eres inocente.
En todos los demás ámbitos de la vida seguirá existiendo en Madrid la
presunción de inocencia salvo para todo lo relacionado con el colectivo
LGTBI (Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales). Un
verdadero disparate jurídico y una puñalada a la igualdad de derechos.
Esto es lo que dice la ley en su artículo 66: “En los procesos
autonómicos, cuando el interesado aporte hechos o indicios razonables,
fundamentados y probados por cualquier medio de prueba admitido en
derecho, de haber sufrido discriminación por razón de orientación
sexual, identidad o expresión de género, corresponde a aquel a
quien se atribuye la conducta discriminatoria, la aportación de
justificación probada objetiva y razonable de las medidas adoptadas”.
La ley obligará a todos los colegios de Madrid , tanto
públicos, concertados como privados, a que el colectivo gay pueda
adoctrinar a los niños desde infantil
3.- La ley vulnera el derecho de los padres de elegir la educación de sus hijos.
Los políticos, una vez más, y da igual que sean del PP o de Podemos,
siguen actuando como si creyeran que son ellos, y no los padres, los que
deben elegir qué tipo de educación es la correcta para los más
pequeños.
“Juego” para la normalización del cambio de sexo entre los menores.
Y con esa confusión de raíz, van a obligar por ley a todos los
colegios de la Comunidad de Madrid, tanto públicos, concertados como
privados, a que el colectivo gay pueda adoctrinar a los niños desde
infantil. Para ello, la administración madrileña pagará con dinero
público las clases y talleres que deberán impartir los monitores de la
LGTBI (Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e intersexuales).Que por ley, de forma obligatoria y con amenazas de multas y
retiradas de conciertos, todos los colegios y niños de la Comunidad de
Madrid tengan que ser educados en una ideología de género que es muy
discutible en su enfoque antropológico, me recuerda al adoctrinamiento de la Formación del Espíritu Nacional, de tiempos del franquismo.
Yvonne Frank Moore es una obstetra y ginecóloga que abandonó la práctica del aborto después de ver la ecografía de su propio bebé. Su
historia fue presentada en Teenbreaks, un centro provida dirigido a
adolescentes. En su breve pero poderoso testimonio, la doctora Moore
describió cómo comenzó a realizar abortos cuando era residente en la
Universidad de Tennessee.
“Fueron motivos financieros los que jugaron un papel
decisivo para convertirme en abortista. Se convirtió en una tradición
muy lucrativa el tener más de un empleo en las tres clínicas de aborto
locales”, explicó.
Moore aseguró que los abortistas pueden ganar mucho de dinero
sin salir de la ciudad o trabajando por las noches en las salas de
emergencia de hospitales. “Dado que la práctica de abortos era tan
lucrativa, en ese entonces no entendía por qué algunos residentes se negaban a realizarlas”, afirmó Moore.
Practicar abortos a tiempo parcial pronto se convirtió en una
ocupación a tiempo completo para la ginecóloga. Al convertirse en médico
residente senior, se le encargó dirigir uno de los centros de aborto. También desempeñó funciones de liderazgo y formación en seminarios, convirtiéndose en defensora del aborto pero todo cambió tras quedar embarazada.
“No fue hasta que estuve embarazada cuando empecé realmente a examinar mis sentimientos sobre los aspectos morales del aborto.
Me costó más de un año quedarme embarazada de mi hija. La primera vez
que vi el diminuto destello de los latidos de su corazón en la pantalla
del ultrasonido, me dejaron completamente enamorado de ella”, manifestó.
Dr. Moore: “La única cosa que hizo a mi hija diferente a los demás bebés que asesiné, fue el hecho de que la deseaba”
“Al final llegué a la conclusión de que la única cosa que hizo a mi
hija diferente a los demás bebés que asesiné, fue el hecho de que la
deseaba. Era como si una venda cayera de mis ojos y en ese instante
pude percibir lo que antes no se me permitía ver: el haber acabado con tantas vidas nuevas”.
La Dra. Moore comparó su conversión a la de Saulo de Tarso
en camino a Damasco para convertirse en San Pablo, porque él trabajó
incansablemente en la difusión del Evangelio después de haber pasado
años persiguiendo a los cristianos.
Ella realizó cerca de 180 abortos y ahora abraza la causa contra la que alguna vez luchó. Actualmente esta doctora se encarga de formar voluntarios en un centro de recursos para el embarazo, compartiendo sus conocimientos médicos a fin de ayudar a las mujeres a que cambien la mentalidad con respecto al aborto. * Esta es una información publicada originalmente en AciPrensa. http://www.actuall.com/vida/una-doctora-deja-de-practicar-abortos-tras-ver-la-ecografia-de-su-propio-bebe/
‘Los niños tienen que tener un padre y una madre. Lo digo como homosexual’
Jean
Pierre Delaume-Myard se ha convertido en el nuevo portavoz de Manif
Pour Tous, la asociación francesa que combate el lobby gay y que
defiende la familia, a pesar de ser homosexual. “Cualquier elección
distinta a un matrimonio entre un hombre y una mujer es una
discriminación", defiende Jean Pierre.
A. M-B
Miércoles, 13. Abril 2016 - 20:29
12
comentarios
5821225googleplus11meneame02
“Los niños tienen que tener una madre mujer y un padre hombre. Cualquier elección distinta es una discriminación. Y os lo digo como homosexual”.
Estas son las sinceras palabras de Jean Pierre Delaume-Myard, el ahora
portavoz de Manif Pour Tous, la asociación francesa que defiende la institución de la familia combatiendo con el lobby gay, la ideología de género y la cultura de la muerte.
En una entrevista concedida a la web de índole religiosa Portaluz, Delaume defiende que “los lobbies gais no representan a la totalidad de los homosexuales” y explica que tras publicar su libro “No en mi nombre. Un homosexual contra el matrimonio para todos”, le han llegado a tachar de homófobo, a pesar de ser homosexual. “Homosexual y homófobo. Es el colmo. La comunidad gay me acusa de esto, y son los mismos que dicen que la Manif pour tous en Francia es un movimiento homófobo”, cuenta Jean Pierre.
También explica que ha aceptado ser el portavoz de la asociación no por ser homosexual, sino por ser ciudadano. “No es nuestra sexualidad la que orienta nuestro pensamiento, y quien piense así es el verdadero homófobo. Por esto creo que no es ilógico ser homosexual y, al mismo tiempo, defender a la familia”, explica.
“Cada niño tiene la necesidad prioritaria de tener un padre y una madre
para crecer. Hay una gran diferencia entre tener dos padres o dos
madres o tener progenitores heterosexuales” cuenta Delaume al mismo
tiempo que defiende que “la verdadera igualdad encuentra su único origen en la pareja de progenitores” y que “pretender borrarla es negar la realidad. Todos debemos la vida a la igualdad hombre-mujer”.
“Desde
el punto de vista psicológico, una chica ¿puede entender que dos
hombres, que no quieren tener una relación con una mujer, puedan al mismo tiempo desear como hijo a una chica? Lo mismo vale para un chico ante dos mujeres”, sentencia.
Por último, Jean Pierre pone en entredicho la adopción por parte de homosexuales,
y explica que “los hijos adoptivos se interrogan incesantemente sobre
los motivos por los que han sido abandonados por sus padres biológicos.
Añadamos a esto la dificultad de entender una filiación homosexual y haremos que su vida sea aún más difícil; es como ser condenado a una doble pena”.
"Es importante para la pareja del mismo sexo tener los mismos derechos sociales: vivienda, pensión, sanidad, pero no los derechos sobre los niños. No confundamos los derechos de los niños con los derechos sobre los niños", concluye.
http://gaceta.es/noticias/los-ninos-padre-madre-digo-homosexual-13042016-2029
“No
se me ocurre una forma más contradictoria y mediocre (…) de inculcar a
los niños tolerancia (…) que atacar los derechos fundamentales de todos
en favor de unos cuantos, además de un gasto innecesario”
Así se pronuncia sobre la Ley de Diversidad Sexual de Madrid la
consultora y experta en comunicación, María Jamardo, en su columna del
periódico digital OKDiario.
Jamardo es de las pocas voces independientes que ante el silencio mediático,
de la comunidad educativa, y de un Parlamento donde nadie discrepa de
la Ideología de Género, ha puesto los puntos sobre las íes al señalar
los errores jurídicos y constitucionales de la norma que privilegia al
colectivo LGTB y que el Gobierno de Cristina Cifuentes trata de imponer
en todos los centros escolares de Madrid –incluidos privados y
concertados- en cuanto comience el curso.
Jamardo señala en su artículo que “la ideología de género perjudica a
los niños”, citando el informe del Colegio Americano de Pediatras; y
advierte que tiene contraindicaciones constitucionales, comenzando por
la primera: discrimina a la inmensa mayoría de los ciudadanos
(heterosexual) en nombre la lucha contra la discriminación.
La ley sobra, añade Jamardo, porque no se precisa una ley específica de discriminación; y porque convierte en privilegiado al colectivo de gays y lesbianas,
mediante graves ataques al Estado de derecho, como la violación de la
presunción de inocencia al invertir la carga de la prueba.
Por su interés reproducimos la columna de OKDiario:
“Las neofeministas, como extraordinarias marxistas, son conscientes
de que para someter la sociedad a la voluntad del Estado es
imprescindible modificar la naturaleza misma de la humanidad. Su
igualitarismo, basado en la supresión de clases –no en lo económico,
sino entre sexos- de hombres y mujeres, para hacerlos desaparecer, se
esfuerza con ahínco en deconstruir todo lo que los define, identifica y
caracteriza como tales. Ningún individuo inteligente, libre e
independiente conforma el caldo de cultivo idóneo para ser sometido. Sólo la masa no pensante de la colectividad es controlable y
por eso, asistimos a una innegable y agresiva campaña contra la
naturaleza individual que tiene su máximo exponente en las leyes de
“género”. No importa si los textos se refieren a la protección de las
víctimas en el ámbito doméstico, o a la presencia obligatoria mujeres en
listas electorales y consejos de administración, ni si se trafica con
el pensamiento único en el entorno educativo. Todas son reconocibles por
el mismo sesgo.
Con el curso escolar a la vuelta de la esquina, es de justicia volver a denunciarlo. Decir alto y claro que la ideología de género perjudica a los niños,
y no me vengan con críticas absurdas y argumentos religiosos y más
moralizantes, retrógrados y anticuados que los que dicen combatir. A los
que estén cargando sus argumentos totalitarios contra este artículo les
reto a que se lean primero el último informe del Colegio Americano de
Pediatras y luego, hablamos.
El sistema escolar, sometido a las imposiciones ideológicas de un lobby de resentidos
Hablamos de cómo la reciente ley aprobada en la Comunidad de Madrid
para sus centros, -que se integran en un sistema público de enseñanza
¿de calidad? en un Estado aconfesional– va a someterlos a partir de
septiembre a las imposiciones ideológicas de un lobby de resentidos,
gracias a un texto con graves contraindicaciones constitucionales.
La primera en la frente, el propio título: Ley contra la Discriminación. No
deja de tener su gracia cuando en su desarrollo discrimina
sistemáticamente (y sí, me he leído el texto íntegro) a la inmensa
mayoría de los ciudadanos que no somos gays, ni lesbianas, ni
transexuales, ni bisexuales, ni queen, ni intersexuales; y no sólo eso,
sino que promete perseguirnos y multarnos, además de obligarnos a pagar
con cargo al dinero de todos, y sin rechistar, la imposición a nuestros
hijos de opciones ideológicas que violentan frontalmente nuestra
libertad de pensamiento.
Qué quieren que les diga, si de lo que se trata es de inculcar a los
niños valores como la tolerancia, el respeto, las bondades de la
desigualdad de los individuos (que en definitiva es a lo que se refiere
la mal llamada diversidad), … No se me ocurre una forma más
contradictoria y mediocre de intentarlo que atacar los derechos
fundamentales de todos en favor de unos cuantos, además de un gasto
innecesario. Esta ley, que debería haberse quedado para siempre dentro del armario, sobra.
Sobra, porque no hacía falta una norma específica contra la
discriminación por diversidad sexual y de género cuando la Constitución
Española recoge expresamente, en su artículo 14, que nadie puede ser
discriminado por razón de “nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
Sobra, cuando ninguno de los fundamentos de hecho que la motivan
aporta datos objetivos que prueben la existencia práctica de
discriminación hacia el colectivo LGTB, salvo especulaciones en
abstracto, obviamente manipuladas por los interesados. ¿Dónde están las cifras, las estadísticas, los casos?
La ley Sobra desde el momento en que vulnera el derecho
de los padres a elegir la educación de nuestros hijos para inocularles
contenidos tendenciosos, acientíficos y aberrantes
Sobra, desde el momento en que vulnera el derecho de los padres a
elegir la educación de nuestros hijos para inocularles contenidos
tendenciosos, acientíficos y aberrantes. Sobra, porque la norma
convierte al colectivo LGTB en privilegiado, instaurando en su favor dos
cuestiones que comparte con la ley de violencia de género:
discriminación positiva y violación de la presunción de inocencia al
invertir la carga de la prueba (o lo que es lo mismo, que el acusado de homofobia es quien deberá probar que no es homófobo y no a la inversa) que atentan contra principios básicos del Estado de derecho (CE artículo 24.2).
Vamos que, según las neofeministas, el progrerío y los políticos
acomplejados que los han respaldado, toda la sociedad española será
sospechosa de estar en contra de gays y lesbianas mientras no demuestre
lo contrario. Así estamos. http://www.actuall.com/criterio/familia/maria-jamardo-la-ley-lgtb-cifuentes-no-deberia-haber-sacado-del-armario/